Con una exhibición vibrante de danza, música y tradición, se llevó a cabo por primera vez en Bolivia el Festival Navratri, siendo la ciudad de Oruro uno de los escenarios elegidos para este evento cultural. Esta festividad es una de las más representativas de la India.
El evento tuvo lugar el 30 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas en el Hall de la Gobernación de Oruro. Contó con la presencia del embajador de la República de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana, así como de diversas autoridades departamentales.
Organización y asistencia
La jornada fue organizada con el apoyo de la Embajada de la India y atrajo a un gran número de asistentes de Oruro, quienes fueron invitados a disfrutar de una experiencia única de intercambio cultural a través del arte, la danza y la espiritualidad.
El gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, estuvo presente en el acto y subrayó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas naciones. Durante su intervención, anunció que se trabajará en conjunto con el embajador indio para establecer acuerdos de cooperación, destacando la gestión de becas de posgrado para profesionales bolivianos que deseen realizar sus estudios en universidades de la India.
Eventos culturales futuros
Además, el gobernador confirmó que el festival internacional “Aquí Canta Bolivia” contará con la participación de artistas de la India, incluyendo un ballet que presentará lo mejor de la danza india, lo que consolidará la presencia cultural de este país en los principales escenarios de la región.
La ceremonia también contó con la asistencia del vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Ausberto Condori; Sonia Rocha de la Cámara de Comercio de Oruro; y el secretario departamental de Cultura y Turismo, Miguel Fernando Lupa Pérez.

Mensajes de integración
Durante su discurso, Condori dio la bienvenida a todos los presentes y afirmó que “la música no tiene fronteras”, reflejando el espíritu integrador que caracterizó al evento. Se proyectó un video que explicaba el significado del Navratri, sus raíces religiosas y su relevancia cultural como el festival de baile más largo del mundo.
El embajador Rohit Vadhwana, acompañado por su esposa, Femida Shaikh, expresó su satisfacción por la cálida acogida que recibió en Oruro. En su discurso, reafirmó su compromiso de participar en el Carnaval de Oruro 2026, donde bailará la tradicional Diablada. Además, reiteró su disposición para colaborar con las autoridades departamentales en iniciativas culturales y educativas.

Presentaciones artísticas
El festival comenzó con la actuación del elenco de danza india Ganesh, seguido por las presentaciones del estudio de danza Dil Se, la comunidad cultural india Hamesha y el estudio Indi World. Posteriormente, autoridades locales se unieron a los grupos de danza en una muestra simbólica de integración.
La ceremonia concluyó con el encendido de velas y la puja, un ritual espiritual característico del Navratri. Finalmente, se entregó un presente al embajador Vadhwana como muestra de gratitud, y el evento continuó con más música y baile, cerrando así una jornada histórica para la cultura en Oruro.