Bolivia Vota

Bolivia Economía Gobierno Política Sociedad

Crisis y escasez: agropecuarios acusan al gobierno de “sabotaje económico” y exigen acción a la ALP

El legado de Arce es de un país de naipes”, señalaron desde Confeagro / AFP Archivo
La Confederación Agropecuaria Nacional exige medidas inmediatas para mitigar el "sabotaje económico" que afecta a Bolivia, advirtiendo sobre el colapso inminente.

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) ha emitido un ultimátum al Gobierno de Luis Arce, acusándolo de llevar a cabo un “sabotaje económico” que ha dejado al país en una situación de “naipes”.

A poco más de 30 días de que la actual administración finalice su mandato, el sector productivo ha hecho público un comunicado en el que exige a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a los candidatos presidenciales que adopten una postura firme para evitar un colapso económico.

Advertencia sobre la economía

En su comunicado oficial, Confeagro ha señalado que las medidas implementadas por el Ejecutivo han causado daños significativos a la economía nacional. Esto ocurre en un contexto marcado por la escasez crítica de diésel y la falta de disponibilidad de dólares, problemas que están paralizando la cadena productiva.

“El legado de Arce es de un país de naipes, medidas para incrementar el gasto sin respaldo. La crisis golpeará a 11,5 millones de bolivianos”, se indica en el pronunciamiento de la entidad.

Responsabilidad del Gobierno

El sector ha responsabilizado directamente al Gobierno por la crisis actual, afirmando que la falta de previsión ha sido sistemática. “Venimos de un desgobierno, donde sabiendo desde hace 10 años que se agotarían los ingresos del gas, no se implementó ninguna medida para activar otros sectores de la economía que generen divisas”, se expresa en el comunicado.

El documento también detalla una serie de políticas que han generado “total incertidumbre para inversionistas”, incluyendo la aplicación de “corralitos, intervenciones y persecución”.

Preocupación por el combustible

En relación al combustible, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, ha manifestado su preocupación ante el anuncio del Gobierno de proporcionar solo 35 millones de litros de diésel hasta noviembre. Esta cantidad es considerada insuficiente para mantener la actividad productiva.

Exigencias a la clase política

El sector concluyó su mensaje con una exigencia a los legisladores y a la clase política: “Deben realizar acciones y denunciar el sabotaje económico hacia el pueblo boliviano. El daño no es a los políticos que vienen, es a la población. Tomen medidas para que el pueblo recuerde algo que hicieron bien”.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031