Bolivia Vota

Bolivia Sociedad

Bolivia llama a la Comunidad Andina a mantenerse unida ante “amenazas externas y comerciales”

La canciller Celinda Sosa en la 57ª Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. / MRE
Celinda Sosa llamó a los países de la CAN a mantenerse vigilantes ante amenazas externas, enfatizando la importancia de la integración y el multilateralismo.

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, hizo un llamado este martes a los países que forman parte de la Comunidad Andina (CAN) para que se mantengan alertas ante los peligros que enfrenta la región. Durante su intervención, destacó la importancia de la unidad como un principio esencial en el proceso de integración.

Esta declaración se realizó en el contexto de la 57ª Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Ampliada. En esta reunión, Ecuador asumió la Presidencia Pro Témpore del organismo, sucediendo a Colombia.

Preocupaciones sobre la presencia militar

En su discurso, Sosa expresó su inquietud por la presencia militar de Estados Unidos en la región. También mencionó las supuestas operaciones antidrogas que, según ella, amenazan la estabilidad de Sudamérica, que ha sido declarada como Zona de Paz por decisión propia.

“La presencia militar de Estados Unidos y sus supuestas operaciones contra el narcotráfico amenazan la estabilidad de nuestro territorio”, afirmó Sosa, de acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Cancillería boliviana.

Impacto de las medidas arancelarias

La ministra también advirtió sobre los efectos negativos que podrían derivarse de las medidas arancelarias unilaterales impuestas por Estados Unidos. Según Sosa, estas acciones contradicen los principios del sistema multilateral de comercio y podrían desencadenar una guerra comercial si se extienden a otros países.

En este contexto, hizo un llamado a fortalecer el multilateralismo y avanzar hacia una soberanía económica regional. Esto debe hacerse con una visión de desarrollo integral, que incluya la creación de posiciones comunes frente a prácticas comerciales que se consideran desleales y arbitrarias.

Nuevos acuerdos comerciales

Sosa también subrayó la necesidad de gestionar nuevos acuerdos comerciales que permitan diversificar los mercados para la producción subregional. Esto es parte de una estrategia para proteger y consolidar a la Comunidad Andina.

Integración inclusiva

La jefa de la diplomacia boliviana enfatizó la importancia de una integración que sea inclusiva. Esta integración debe incorporar a pueblos indígenas, originarios, campesinos, afrodescendientes, mujeres y jóvenes. Según su opinión, solo con la participación activa de todos los sectores se podrá consolidar un mercado común latinoamericano dentro del horizonte de la Patria Grande.

Apoyo a Gustavo Petro

Durante su intervención, Sosa también transmitió el respaldo del Gobierno boliviano al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esto fue en respuesta a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar su visa de ingreso a ese país.

“En nombre del pueblo y el Gobierno de Bolivia, quiero hacer llegar, a través de la hermana canciller Rosa Yolanda, un mensaje de solidaridad y respaldo al hermano presidente Gustavo Petro”, expresó Sosa.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031