Bolivia Vota

Deportes Bolivia Impacto Oruro Sociales

Tres estudiantes bolivianos, dos de ellos orureños, destacan en la Open World Astronomy Olympiad

Esta es la delegación estudiantil que representó a Bolivia en las OWAO 2025 realizadas en Rusia / El deber
Estudiantes logran medallas en competencia internacional de astronomía. Este éxito posiciona a Bolivia entre los líderes en ciencia y astrofísica de Latinoamérica.

Tres de los cinco miembros de la delegación estudiantil que representó a Bolivia en la Open World Astronomy Olympiad (OWAO) 2025, que se llevó a cabo en Rusia, lograron obtener medallas. En total, se conquistaron dos medallas de plata y una de bronce.

Desde el Departamento de Física de la Facultad Nacional de Ingeniería, que forma parte de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), se informó que los estudiantes Erick Arroyo y Adhemir Jaimes, ambos oriundos de Oruro, fueron galardonados con medallas de plata. Por su parte, Franco Arturo Mendoza, proveniente de Cochabamba, se hizo acreedor a la medalla de bronce.

Logro significativo para Bolivia

“Este logro posiciona al país como una de las delegaciones más competitivas de Latinoamérica en el área de Astronomía y Astrofísica”, afirmaron representantes de la UTO.

Además de Arroyo, Jaimes y Mendoza, la delegación también incluyó a Leonardo Terrazas, de Cochabamba, y Mariana Barrero, de Sucre.

Acerca de la OWAO

La OWAO es una competencia internacional dirigida a estudiantes de secundaria menores de 18 años. Su objetivo es promover el conocimiento científico y fomentar la cooperación educativa entre jóvenes de diferentes países.

Más allá de la competencia, la OWAO se presenta como un espacio para el intercambio cultural y académico, donde los participantes comparten su pasión por la astronomía y la ciencia.

Etapas de evaluación

Los concursantes deben enfrentar cuatro etapas de evaluación. La primera es una prueba teórica que abarca conceptos de astronomía, física y matemáticas.

La segunda prueba consiste en ejercicios prácticos, que implican el análisis de datos y gráficos. La tercera etapa es la prueba de observación, que se centra en identificar objetos y fenómenos celestes.

Finalmente, la evaluación culmina con una etapa que combina y sintetiza los retos presentados en las pruebas anteriores.

/ABCM


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930