El chavismo ha anunciado que el 1 de octubre marca el inicio de la Navidad en Venezuela. Este adelanto fue decretado por el presidente Nicolás Maduro y se produce en un contexto donde se observa un despliegue militar de EE.UU. en aguas cercanas a la nación sudamericana. Caracas ha respondido a lo que considera una “amenaza” en su contra.
Diosdado Cabello, secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó: “El miércoles 1 de octubre arranca la Navidad. Para los amargados no habrá Navidad, según ellos, pero para nosotros sí, para el país entero”. Estas declaraciones se refieren al sector mayoritario de la oposición.
En una rueda de prensa semanal del partido, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello, quien también es ministro de Interior, aseguró que el país está “en paz” y “esperando la llegada de la Navidad”. Este miércoles también comenzará un mes en el que se celebrará una “fiesta religiosa” por la canonización del médico laico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, el 19 de octubre.
Unidad del chavismo
Cabello, que llevaba una gorra con la frase “Dudar es traición”, destacó que hoy la nación suramericana, su pueblo, su Fuerza Armada y los organismos policiales están “sólidamente amalgamados en una sola fuerza”. Aseguró que el chavismo “no se va a parar” a pesar de las “amenazas”.
El pasado 8 de septiembre, Maduro anunció el adelanto de la Navidad, una práctica que ha repetido en años anteriores desde que asumió el poder en 2013. Desde entonces, varias áreas de la capital han comenzado a ser decoradas, incluyendo el Paseo Los Próceres, un monumento que cuenta con fuentes, plazoletas y estatuas de líderes independentistas, ubicado cerca del Fuerte Tiuna, uno de los complejos militares más importantes del país.
Impacto en la economía
Maduro explicó que este adelanto navideño es una “fórmula” que ha funcionado “muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría y la felicidad”. El año pasado, también en septiembre, el presidente anticipó la celebración navideña “en homenaje” y “en agradecimiento” a los venezolanos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. En esas elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE), compuesto por funcionarios afines al chavismo, proclamó su victoria, a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria.
Decreto de conmoción externa
Este año, la celebración navideña comenzará después de que Maduro firmara un decreto de conmoción externa que se “activaría de manera inmediata” en caso de “cualquier tipo de agresión” contra Venezuela. Esta información fue proporcionada este lunes por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Críticas de la oposición
El opositor y diputado electo al Parlamento, Henrique Capriles, criticó hoy el adelanto de las fiestas navideñas, señalando que el salario se convierte en “sal y agua” y que la educación “está en crisis”.