El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia ha afirmado que la atención a los pacientes renales se mantiene de manera continua y sin interrupciones. Esta declaración surge como respuesta a las denuncias sobre problemas en los servicios de hemodiálisis en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Javier Moreno, asesor del ministerio, rechazó las afirmaciones realizadas por actores políticos y colegios médicos que alertaron sobre la desatención a 6.800 pacientes que requieren este tratamiento.
Atención a pacientes renales
Yecid Humacayo, director general de Servicio de Salud del ministerio, informó que a nivel nacional hay aproximadamente 40.000 pacientes renales que acceden a los servicios de salud de manera gratuita y universal. Humacayo también desmintió las recientes denuncias sobre la supuesta interrupción de la atención a estos pacientes y aseguró que se ha desplegado personal para verificar la situación en las unidades de hemodiálisis en Santa Cruz.
El director indicó que todas las unidades de hemodiálisis, tanto públicas como privadas, han confirmado que la atención se mantiene continua e ininterrumpida. No se han reportado bajas ni fallecimientos durante la jornada del domingo. Además, señaló que el número de pacientes renales puede aumentar a lo largo del año, dependiendo de la evolución de la enfermedad.
Garantía de atención y presupuesto
“Frente a esto, nosotros como Ministerio de Salud y Deportes contamos con el presupuesto suficiente y realizamos las gestiones administrativas en las diferentes instancias para poder asegurar el pago y garantizar la atención de los pacientes renales”, indicó Humacayo. Sdenka Mauri, jefa del Programa Nacional de Salud Renal, aseguró que las supervisiones confirmaron que la atención se realiza sin interrupciones.
Mauri afirmó que “no se registraron ingresos a terapia intensiva ni complicaciones derivadas de falta de atención”, y los propios pacientes han confirmado que están recibiendo el servicio en todos los departamentos. También destacó que los convenios vigentes con 44 centros privados garantizan la continuidad del servicio durante toda la gestión.

Respuestas a denuncias
El ministerio también respondió a las denuncias sobre demoras y falta de medicamentos en hospitales. Mauri negó el desabastecimiento y afirmó que los tratamientos están garantizados: “En ningún momento hemos recibido alguna denuncia donde se nos señale que no hayan recibido medicación”. Sin embargo, reconoció que hay problemas administrativos en hospitales de tercer nivel respecto a la adquisición de medicamentos.
En cuanto al reclamo de más de 80 pacientes oftalmológicos en La Paz que esperan cirugía, Humacayo explicó que aunque estas son competencia de las gobernaciones, el ministerio ha coordinado gestiones para dotar equipamiento mediante un proyecto internacional. Sobre una supuesta deuda con centros de hemodiálisis, Moreno aclaró que existen convenios vigentes hasta fin de año y que el presupuesto está garantizado.
Rechazo a politización
“Rechazamos las aseveraciones sobre incumplimientos por parte del Gobierno. Existe el presupuesto, se están haciendo todas las gestiones administrativas y se va a cumplir con todos los pagos necesarios”, indicó Moreno. El ministerio pidió no “politizar” la salud: “No hay un paciente renal que no haya tenido atención (…) Nos parece muy bajo utilizar a gente vulnerable para fines políticos”.
A nivel nacional, se están realizando supervisiones en distintos turnos para constatar que la atención cumpla con los estándares establecidos en los convenios.

/KMMN