El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La propuesta incluye la creación de una Junta de la Paz que será presidida por Trump y contempla medidas para gestionar la administración de Gaza sin la presencia de Hamás.
Trump explicó que “la Junta de la Paz estará presidida… No lo he pedido yo. Créanme. Estoy muy ocupado, pero teníamos que asegurarnos de que esto funcione. Los líderes del mundo árabe e Israel y todos me han pedido que lo haga”. La propuesta, publicada por la Casa Blanca, incluye la formación de un órgano de transición compuesto por tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros.
Órgano de transición
Este órgano se encargará de gestionar la administración de Gaza “bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición”. En esta Junta también estarán otros jefes de Estado, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair. El documento señala que “este organismo creará el marco y gestionará la financiación para el desarrollo de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reformas (…) y pueda recuperar el control de Gaza”.
Condiciones para la autodeterminación
El horizonte final es que “cuando se cumplan las condiciones, haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado”. El plan prevé que “en un plazo de 72 horas después de que Israel acepte este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos” y “si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato”. Además, se suspenderán todas las operaciones militares.
Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023. Por cada cuerpo de rehén israelí entregado, Israel entregará los restos de 15 gazatíes. Tras aceptar el acuerdo, se reanudará la entrada de ayuda humanitaria en Gaza conforme a los términos del acuerdo del 19 de enero.

Ayuda humanitaria y cooperación internacional
Esta ayuda será gestionada por las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias, así como por otras organizaciones internacionales no vinculadas con ninguna parte. También se abrirá el paso de Rafá en ambas direcciones. El documento también menciona la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) que “se desplegará de inmediato en Gaza” en coordinación con Estados Unidos y países árabes.
Esta FIE será responsable de formar un nuevo cuerpo policial palestino que colaborará con Israel y Egipto para garantizar la seguridad fronteriza. Trump advirtió que si Hamás “no contesta o rechaza” la propuesta, solo se aplicará en las zonas libres de terrorismo entregadas por las Fuerzas de Defensa de Israel a la FIE. En caso contrario, “Israel tendrá todo mi apoyo para terminar con esto”, afirmó Trump.
Amnistía y desmilitarización
La propuesta también contempla una amnistía para miembros de Hamás “que accedan a la coexistencia pacífica y a inutilizar sus armas”. Según Trump, “los miembros de Hamás que quieran salir de Gaza tendrán paso seguro a los países de destino”. Además, países árabes y musulmanes se comprometen a desmilitarizar Gaza rápidamente.
La iniciativa incluye que “nadie será obligado a marcharse” y quienes deseen hacerlo podrán regresar libremente. Se fomentará una zona económica especial con aranceles preferentes para impulsar el desarrollo económico. Finalmente, Trump expresó su optimismo sobre el futuro regional e incluso sugirió que Irán podría sumarse a los Acuerdos de Abraham: “Quién sabe. Incluso Irán podría sumarse (…). Sería estupendo para Irán desde el punto de vista económico”.
/KMMN