Decenas de mineros cooperativistas se manifestaron en La Paz este lunes 29 de septiembre de 2025. Su objetivo es exigir al Gobierno soluciones a la escasez de diésel y material explosivo, elementos esenciales para su trabajo diario.
Ramón Hidalgo, presidente del Consejo de Administración de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol), expresó que como sector productivo generan empleos directos e indirectos. Sin embargo, el Gobierno no les ha brindado la atención necesaria. “Estamos sufriendo el desabastecimiento de diésel y de material explosivo. Lamentablemente, había compromisos que no han sido cumplidos”, afirmó Hidalgo.
En su discurso ante los afiliados, Hidalgo destacó que el sector cooperativo no está pidiendo “ni un peso” al Gobierno de Luis Arce. Por el contrario, generan “divisas y empleo”. “Día que trabajamos, día que tenemos qué comer. Necesitamos un justo reconocimiento. El Gobierno tiene que atender a este sector tan grande y por eso estamos en una situación de emergencia”, agregó.
Marginación del sector
Efraín Silva, presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecoman), también se pronunció sobre la situación. Aseguró que las cooperativas “han sido marginadas” y que “no fueron tomadas en cuenta”. Silva advirtió: “Ya no podemos soportar estos atropellos de las autoridades. Esta es la primera marcha después de un tiempo, pero si el Gobierno no nos escucha, esto se va a masificar y convocaremos a más cooperativas y a todos los asociados”.



Marcha y acciones de protesta
Las delegaciones de mineros cooperativistas llegaron a La Paz desde diferentes regiones del país. Iniciaron su marcha desde el límite con la ciudad vecina de El Alto hasta el centro de La Paz. Durante su recorrido, los mineros activaron petardos y algunos bloques de dinamita, lo que provocó el colapso del tráfico público y privado en las principales calles de la ciudad.
Después de la marcha, los manifestantes realizaron un mitin en pleno centro para ratificar sus demandas. También añadieron otras exigencias, como seguridad jurídica y la reivindicación de los derechos laborales y sociales. A mediados de este mes, una multitudinaria marcha de mineros asalariados exigió al Gobierno que detenga las tomas ilegales de yacimientos en algunas regiones por parte de cooperativas, así como el trabajo sin autorización que causa daño ambiental.
/KMMN