Varios excandidatos, legisladores en ejercicio y líderes regionales han comenzado a perfilar su regreso a la política con la vista puesta en las elecciones subnacionales que se llevarán a cabo en marzo de 2026. La actividad preelectoral ya se intensifica en diversas regiones del país, mientras se avanza hacia el balotaje nacional programado para el 19 de octubre.
Entre los aspirantes se destacan figuras que buscan una revancha tras derrotas anteriores, autoridades que buscan la reelección y nuevos proyectos políticos que están en formación.
Figuras destacadas en Santa Cruz
Uno de los primeros en confirmar su postulación fue José Gary Áñez, quien fue candidato a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2021. El periodista cruceño anunció que competirá nuevamente en los comicios municipales con el apoyo de Comunidad Autonómica (C-A). “Vamos a ir de nuevo con toda la fuerza de la gente para cambiar Santa Cruz”, afirmó Áñez.
En La Paz, al menos 4 excandidatos también han manifestado su intención de participar en la contienda. Rafael Quispe, quien aspiró a la Gobernación en 2021, confirmó su presencia en la próxima elección subnacional, aunque no especificó si competirá por la Alcaldía paceña o la Gobernación. En el ámbito municipal, reaparecen los nombres de César Dockweiler y Xavier Iturralde.
Nuevos proyectos en La Paz
Dockweiler, exgerente de Mi Teleférico, lanzó en marzo su proyecto político “Ciudad Humana” y actualmente realiza actividades públicas en La Paz. Por su parte, Iturralde ha declarado que participará en los comicios con el objetivo de “limpiar la Alcaldía”. También en el eje metropolitano, Óscar Chirinos ha ratificado su postulación a la Alcaldía de El Alto, prometiendo reducir los salarios de autoridades y funcionarios públicos.
En Potosí, el exalcalde René Joaquino se perfila como candidato a la Gobernación, tras haber perdido en 2021 frente al cívico Jhonny Llally. La postulación fue confirmada por Octavio Vásquez, secretario de organización de Alianza Social.
Actores políticos en acción
Otros actores políticos que participaron en los comicios nacionales del 17 de agosto de 2025 también se están preparando para las subnacionales. Juan Carlos Medrano, excandidato vicepresidencial por APB-Súmate, adelantó que buscará una Alcaldía o una Gobernación. A su vez, Félix Patzi, quien impulsó la candidatura de Andrónico Rodríguez, anunció que su partido, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), participará en las elecciones regionales, decisión que fue tomada en un ampliado nacional.
La reactivación electoral también incluye a aquellos que fueron inhabilitados o que declinaron su postulación en los comicios de agosto. Eva Copa, excandidata presidencial que se retiró de la contienda, indicó que su partido participará en las subnacionales, aunque descartó buscar la reelección en la Alcaldía de El Alto.
Reelecciones y nuevos liderazgos
Jaime Dunn, quien fue inhabilitado como candidato presidencial en julio, anunció el relanzamiento de su proyecto “República Liberal” y aseguró que su estructura política “ya se siente”. Su excompañero de fórmula, Edgar Uriona, exaspirante a la vicepresidencia por NGP, ya se encuentra en campaña en Cochabamba, donde busca alianzas junto al abogado José Carlos Sánchez.
Entre las figuras que buscan la reelección se encuentra Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, quien recientemente recuperó su libertad tras casi 3 años de detención preventiva en Chonchocoro. “Vamos a ir a la Gobernación de nuevo con ese mismo compromiso”, expresó, refiriéndose a las limitaciones que tuvo para ejercer el cargo durante su mandato. En La Paz, Santos Quispe también anticipó su participación, aunque aún no ha definido si irá a la reelección. Su agrupación, Unidos por el Cambio (UPC), obtuvo personería jurídica en marzo.
Legisladores en la contienda
Legisladores nacionales también están evaluando dar el salto al escenario subnacional. Luciana Campero, diputada por Tarija, ha comenzado la recolección de firmas para registrar su agrupación “Tú” (Tarija Unida) y confirmó que será candidata a la Alcaldía de esa ciudad. En la misma línea, el diputado Marcelo Pedrazas ha manifestado su intención de postular a un cargo municipal. En Santa Cruz, el diputado Rolando Cuéllar anunció su candidatura a la Gobernación.
A estos perfiles se suman liderazgos regionales que emergen como nuevas opciones políticas. En Santa Cruz, Manuel Saavedra, conocido como “Mamén”, ha confirmado su postulación a la Alcaldía tras obtener la personería jurídica de su agrupación VOS. Vicente Cuéllar, exrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, se ha incorporado a la carrera con su agrupación Cambio 25, aunque aún no ha definido si competirá por la Alcaldía o la Gobernación.
Reynaldo Ezequiel, dirigente del ala evista del Movimiento Al Socialismo, también ha confirmado su participación en los comicios de 2026, aunque sin especificar el cargo. Finalmente, el abogado José Carlos Sánchez Verazaín se postula a la Alcaldía de Cochabamba con el respaldo de NGP.
Desafíos en las elecciones subnacionales
Las elecciones subnacionales de 2026 contemplan la elección de más de 4,000 autoridades regionales, municipales e indígenas. Los nuevos gobernantes enfrentarán el desafío de consolidar la autonomía económica de sus regiones, que aún dependen en gran medida de las transferencias del Gobierno central.