El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este fin de semana la producción de 1.227 maletas electorales que serán enviadas a los lugares de votación en el exterior, con el objetivo de preparar la segunda vuelta presidencial programada para el 19 de octubre de 2025.
El vocal del TSE, Francisco Vargas, comunicó este sábado 27 de septiembre que la elaboración del material electoral se llevará a cabo durante cuatro días consecutivos. Este esfuerzo busca garantizar el derecho al voto de miles de ciudadanos bolivianos que residen fuera del país.
Cada maleta contiene los elementos esenciales para el funcionamiento de una mesa de sufragio. Esto incluye papeletas, actas, listas, urnas y otros insumos necesarios para el desarrollo de la jornada electoral. “Se prevé que desde hoy se envíe el material a los asientos electorales del exterior”, escribió Vargas en su cuenta oficial de X.
Detalles de la segunda vuelta
El balotaje se llevará a cabo entre los binomios Rodrigo Paz y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre. Esto ocurre después de que ninguno de los candidatos lograra la mayoría necesaria en la primera vuelta, que tuvo lugar el 17 de agosto.
Observación electoral internacional
Paralelamente, el TSE confirmó la participación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) como misiones de observación electoral. Ambas organizaciones ya estuvieron presentes durante el proceso del 17 de agosto, cuando la UE desplegó más de 120 observadores y la OEA movilizó a 89 representantes de 19 países en los nueve departamentos.
Misiones de observación
En la primera ronda, al menos 13 misiones nacionales e internacionales participaron en el proceso electoral. Entre ellas se encuentran la Confederación Parlamentaria de las Américas, el Parlamento Andino, Parlasur, UNIORE, así como instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación Jubileo y la Red Observa Bolivia.