Bolivia Vota

Bolivia Gobierno Narcotráfico Policial Política Sociedad

Exministro Nayar: “Evo hizo que los bolivianos sean esclavos de los recursos del narcotráfico”

El exministro de Gobierno, Guido Nayar / RR.SS.
La falta de un plan efectivo desde 2007 ha convertido a Bolivia en un país dependiente del narcotráfico, según Nayar.

El exministro de Gobierno, Guido Nayar, ha expresado fuertes críticas hacia la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de Evo Morales. Según Nayar, en los últimos 20 años, la lucha contra las drogas en Bolivia se ha “desnaturalizado”, lo que ha llevado a que muchos bolivianos se vuelvan dependientes de esta actividad ilícita.

Nayar afirmó que el país se ha convertido en “una forma de esclavos de esta actividad ilegal”. Estas declaraciones fueron realizadas por el exministro en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol. En su intervención, Nayar sostuvo que Bolivia no cuenta con un plan antidroga desde 2007.

Críticas a Evo Morales

El exministro acusó directamente a Evo Morales de haber desmantelado la capacidad del Estado para combatir el crimen organizado. “A través de ese discurso de la nacionalización de la lucha al narcotráfico, lo que hizo fue desmantelarla, dejarla sin plata, sin recursos económicos para combatir el narcotráfico”, afirmó Nayar.

Además, alertó que la actividad ilícita cuenta con “millones para armarse, sobornar autoridades y corromper instituciones” clave, como la Policía y las Fuerzas Armadas. Esta situación ha generado un ambiente de inseguridad creciente en el país.

Comparación con el Plan Dignidad

Nayar contrastó la actual situación con el último plan serio implementado, el Plan Dignidad (1997-2002), que promovió el desarrollo alternativo. Según él, la gestión de Morales ha permitido la expansión de la coca ilegal en áreas protegidas, lo que agrava el problema del narcotráfico.

El exministro mencionó específicamente parques nacionales como el Tipnis, los Polígonos 8 y 9 del Parque Carrasco, así como reservas como el Choré y el Amboró. “El narcotráfico destruye la vida, destruye el bosque, destruye las instituciones en este país”, enfatizó Nayar.

Aumento de la inseguridad

El crecimiento del narcotráfico, advirtió Nayar, está generando una ola de inseguridad que se manifiesta en asesinatos y sicariatos. A esto se suma el “deterioro institucional de la Policía”, lo que complica aún más la situación en el país.

Además, el exministro alertó sobre el aumento en el consumo de drogas, citando el caso de Santa Cruz. “Aquí en Santa Cruz conozco barrios enteros en la orilla del cordón ecológico donde solamente hay gente drogadicta, lamentablemente”, comentó Nayar.

Propuestas para el futuro

De cara al futuro, Nayar planteó que el próximo gobierno debe llevar a cabo una “revolución moral” para rescatar a la población boliviana. Esta estrategia debe incluir la recuperación de territorios en parques nacionales y el impulso de alternativas a la producción de coca.

Asimismo, Nayar sugirió que, de ser necesario, se debe recurrir al apoyo internacional para combatir el crimen organizado. Esta propuesta busca enfrentar de manera efectiva los desafíos que plantea el narcotráfico en Bolivia.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930