La Confederación de Choferes de Bolivia ha denunciado que al menos 12 conductores asalariados han perdido la vida en lo que va del año 2025. Esto se debe a las largas esperas que enfrentan para cargar combustible en puertos y fronteras.
Sandro Araya, quien es el secretario de Conflictos de la Confederación, ha responsabilizado directamente al Gobierno por estos trágicos decesos. “Este gobierno se está cargando más de muertos por hacer fila para cargar diésel”, declaró Araya durante una conferencia de prensa.
Detalles de los fallecimientos
El dirigente explicó que los choferes, quienes transportan materia prima, insumos y productos estratégicos para el país, han registrado fallecimientos en puertos de naciones vecinas. “Como ya se ha hecho costumbre, los choferes asalariados del país que traemos materia prima de diferentes países hemos tenido otro deceso en Paraguay, otro en Argentina y también en Perú”, afirmó.
Condiciones precarias de espera
Araya también detalló que las esperas para el abastecimiento de combustible pueden extenderse por varios días en condiciones muy precarias. Esto afecta gravemente la salud de los conductores. “Algunos tienen la presión alta, otros sufren de diabetes y la debilidad nos lleva al deceso”, explicó, señalando que el Ejecutivo no ha atendido las alertas previas del sector.
Ignorancia de las autoridades
El dirigente lamentó que las autoridades hayan ignorado sus reclamos desde el inicio de la crisis de combustibles. “Este gobierno nunca nos ha hecho caso, nos han tratado como si los choferes asalariados fuéramos la última lacra, cuando en realidad movemos la economía del país”, cuestionó.
Posibles acciones legales
Araya advirtió que el sector no descarta iniciar acciones legales contra la actual gestión por los fallecimientos. “Vamos a demandar a este gobierno por los muertos, aunque ya no tienen tiempo. Con el siguiente gobierno vamos a ir con representación jurídica para que se respondan por los daños”, anunció.