Este domingo 28 de septiembre finaliza el plazo para que las personas seleccionadas como jurados electorales presenten sus excusas si no pueden cumplir con esta función en la segunda vuelta de las elecciones generales, que se llevará a cabo el 19 de octubre.
El periodo para realizar este trámite comenzó el lunes 22 de septiembre. Los ciudadanos pueden presentar sus excusas de manera presencial en las oficinas de los Tribunales Electorales Departamentales o a través de la Plataforma Ciudadana Digital del Órgano Electoral Plurinacional en el siguiente enlace: plataforma-ciudadana.oep.org.bo.
Solicitudes de excusa recibidas
El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Miguel Callejas, informó que se han registrado más de 2.000 solicitudes de excusa. “Estamos ya en el quinto día de recepción de excusas, van a ser atendidos hasta el domingo 28. Ya se tiene un total de 2.099 excusas recepcionadas de ciudadanos que no pueden cumplir este rol, que es muy importante”, declaró el viernes 26 de septiembre.
Datos de Tarija
En Tarija, el TED reportó 457 solicitudes presentadas, tanto de forma virtual como presencial, de las cuales 190 ya fueron aprobadas. Las razones más comunes para solicitar una excusa incluyen el estado de gestación, la crianza de hijos menores de 2 años y problemas de salud.
Requisitos para presentar excusas
Las excusas deben ser presentadas junto con la cédula de identidad vigente y los documentos que respalden la causa. La respuesta se comunicará en un plazo de 24 a 48 horas por el mismo medio en el que se inició el trámite.

Causales válidas según normativa
De acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de Elecciones Generales 2025, las causales válidas para presentar excusas incluyen enfermedad comprobada, embarazo certificado, fuerza mayor, ser candidato, ejercer funciones dirigenciales en una organización política, prestar un servicio indispensable el día de la elección, tener más de 60 años o estar a cargo de una persona con discapacidad o de un menor en periodo de lactancia.
Obligación cívica de ser jurado
El TED recordó que ser jurado electoral es una obligación cívica. Aquellos que no cumplan con esta responsabilidad ni presenten su excusa dentro del plazo establecido serán sancionados con el pago del 50% de un salario mínimo nacional, según lo estipula la normativa vigente.