Bolivia Vota

Bolivia General Pando Política

Denuncian a senador suplente del PDC por avasallamiento y tráfico de tierras en Pando

La Asociación de Productores de Goma y Almendra del Pando (Asprogoalpa) denunció al senador suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Humberto Suárez Egüez / Correo del Sur
La Asociación de Productores de Goma y Almendra del Pando alerta sobre acciones ilegales del senador suplente Humberto Suárez Egüez, impactando a más de cuarenta comunidades.

La Asociación de Productores de Goma y Almendra del Pando (Asprogoalpa) denunció al senador suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Humberto Suárez Egüez, por presunto avasallamiento y tráfico de tierras en el norte del país, además de instigar acciones similares en el departamento del Beni.

El presidente de Asprogoalpa, Rodrigo Roca, indicó que más de cuarenta comunidades emitieron un pronunciamiento dirigido al candidato a la vicepresidencia del PDC, Edmand Lara, en el que expresan su rechazo al legislador suplente, a quien acusan de “avasallador, traficante de tierras y falso dirigente campesino”, ya que no pertenece a ninguna comunidad reconocida ni figura en la base de datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Según Roca, Suárez se presenta como dirigente campesino sin ser originario de la región, y sus acciones afectan la estabilidad y el trabajo de los productores dedicados a la explotación de goma y castaña en los siringales fronterizos con Brasil.

“Este señor quiere manipular y manejar a los campesinos de Pando y de la regional Madre de Dios. No estamos en contra de su investidura, sino de su accionar, porque es inescrupuloso y no puede representar a un pueblo ni a un departamento”, manifestó Roca, según citó El Deber.

El representante de Asprogoalpa también denunció que el senador suplente enfrenta tres procesos penales: uno por presunto abuso sexual a adolescentes, otro por apropiación indebida y un tercero por daño económico al municipio de Riberalta.

El presidente de Asprogoalpa, Rodrigo Roca / Captura

Las comunidades alertaron sobre un posible tráfico de tierras derivado de la falta de seguridad jurídica en la región y pidieron que se declaren “santuarios ecológicos” en las zonas afectadas para frenar actividades ilegales. Asimismo, exigieron el cumplimiento del Decreto Supremo 5390, que regula el aprovechamiento de recursos naturales renovables como la castaña y el asaí.

“Queremos un derecho transitorio dentro de esa norma para poder trabajar tranquilos. Este pedido está firmado por los barraqueros y refrendado por las comunidades”, señaló Roca, quien anunció que el documento será presentado la próxima semana en Santa Cruz.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930