Hasta la fecha, Santa Cruz tiene 22 focos activos de incendio en diferentes municipios, según lo confirmado este sábado 27 de septiembre por la Gobernación cruceña. La mayoría de las personas que están trabajando en las labores de sofocación son voluntarios.
El director de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación cruceña, Paulo Viruez, comentó en una entrevista con El Deber que los incendios se están concentrando en San Ignacio de Velasco, Concepción, Ascensión de Guarayos, San Matías y Portachuelo.
Viruez explicó que la discrepancia entre los reportes de la Gobernación y del Viceministerio de Defensa Civil se debe a la metodología que utilizan. Mientras que la instancia nacional solo contabiliza los incendios que tienen fuego activo, el gobierno departamental también incluye aquellos que están en proceso de liquidación o monitoreo, los cuales pueden reactivarse si no se controlan adecuadamente.
Nuevos focos de incendio
En la última jornada, se registraron 7 nuevos focos, muchos de los cuales fueron provocados por la quema de basura, la negligencia humana o colillas de cigarrillos que se lanzan en las carreteras. El caso más crítico sigue siendo el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde el fuego ha estado activo durante casi 2 meses debido a las dificultades del terreno y a la limitada disponibilidad de apoyo aéreo.
En esta área, 25 bomberos están trabajando junto a brigadas voluntarias, guardaparques y efectivos militares en labores combinadas de control terrestre y descargas aéreas. En total, entre 500 y 600 bomberos están participando en la contención de los incendios en todo el departamento, siendo la mayoría de ellos voluntarios capacitados por la Gobernación y organizaciones no gubernamentales.
Extensión de áreas afectadas
Hasta ahora, se estima que 127,267 hectáreas han sido afectadas por el fuego, siendo la meseta del Parque Noel Kempff la más dañada, con 84,863 hectáreas consumidas. Las altas temperaturas, que superan los 35 grados y llegan a rozar los 39 °C, junto con la acumulación de biomasa, facilitan la propagación de las llamas.
Conciencia y apoyo a bomberos
En este contexto, Viruez hizo un llamado a la población para que tome conciencia sobre el origen de los incendios y colabore con el trabajo de los equipos de emergencia. También solicitó el apoyo ciudadano en forma de insumos como agua, alimentos no perecederos, ropa, medicamentos y productos de higiene personal para los bomberos y brigadas comunales.
Estado de emergencia
La Gobernación ha mantenido activa la alerta roja y ha declarado la emergencia departamental. En coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), se continúa el monitoreo de las zonas afectadas y la planificación de estrategias para detener el avance del fuego.