La Asamblea General de las Naciones Unidas llevó a cabo el 26 de septiembre de 2025 una reunión plenaria de alto nivel para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. El objetivo de este evento es reafirmar el compromiso global hacia el desarme nuclear.
Desde la creación de la Comisión de Energía Atómica en 1946, las Naciones Unidas han liderado esfuerzos diplomáticos en el ámbito del desarme nuclear. En 1959, la Asamblea General respaldó el objetivo de lograr un desarme general y total. Sin embargo, en la actualidad existen aproximadamente 12.241 armas nucleares, y no se ha destruido físicamente ninguna bajo un tratado. La doctrina de la disuasión nuclear sigue vigente entre los Estados que poseen estas armas.
La frustración entre los Estados miembros ha ido en aumento debido al lento progreso en el desarme nuclear y a la creciente preocupación por las consecuencias humanitarias que podría acarrear el uso de armas nucleares. Estos factores llevaron a que la Asamblea General designara el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, con el fin de crear conciencia sobre los peligros que representan y promover su eliminación.
Declaración de la Asamblea General
La Asamblea General declaró este Día en diciembre de 2013 mediante la resolución 68/32, que exige “la apertura urgente de las negociaciones en la Conferencia de Desarme para la pronta conclusión de una convención general sobre las armas nucleares”. Esta resolución fue adoptada con una votación de 137 a 28 y 20 abstenciones.
Desde su establecimiento, se han llevado a cabo diversas actividades educativas y eventos en torno a este Día Internacional. La tercera Reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares tuvo lugar del 3 al 7 de marzo de 2025, donde se aprobó una declaración que reafirma el compromiso hacia un mundo libre de armas nucleares.
Mensaje de António Guterres
António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó: “Este importante día, exhorto a los Estados que poseen armas nucleares a que disipen esta amenaza que pende sobre la humanidad. Cumplan las obligaciones que les incumben en la esfera del desarme y comprométanse a eliminar totalmente las armas nucleares”.
Contexto actual del desarme
El contexto actual muestra que más de la mitad de la población mundial vive en países con armamento nuclear o aliados nucleares. A pesar de los avances hacia un menor número de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no hay negociaciones activas para un desarme nuclear efectivo.