El senador Félix Ajpi cuestionó de manera contundente la validez de las encuestas electorales recientes. Durante una extensa declaración desde la Asamblea Legislativa, rechazó el incremento salarial aprobado por el Gobierno saliente y afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no tiene proyección política.
Ajpi desestimó la última encuesta que atribuye un 65 % de apoyo rural al candidato opositor, asegurando que carece de credibilidad. Recordó que en la primera vuelta se vivió una situación similar y, según su percepción, los estudios de opinión han actuado “con fines políticos”. “Yo descalifico sinceramente las encuestas”, afirmó, asegurando que el pueblo boliviano fue manipulado y que “nadie cree en esa encuesta”.
Incremento salarial polémico
En cuanto al incremento salarial del 5 % para trabajadores de empresas estatales, el legislador cuestionó que esta medida haya sido adoptada a pocos días del cambio de gobierno. Considera que la decisión debió ser tomada por la siguiente administración con un nuevo presupuesto. “No puedes lanzarte a la aventura para quedar bien con algún sector y arruinar la economía de las familias con menores ingresos”, advirtió.
El futuro del MAS
En el ámbito político, el senador afirmó que el MAS, como instrumento político, ha perdido vigencia. “He visto fenecer al instrumento político MAS–IPSP. Ya no tiene trascendencia”, expresó. Indicó que, junto a otros dirigentes, están en proceso de reestructurar un nuevo proyecto político con líderes jóvenes y visiones modernas. Rechazó la continuidad de viejos liderazgos y llamó a dar paso a nuevas generaciones.
Créditos pendientes en el Senado
Sobre la solicitud de aprobación de créditos antes del cierre de gestión, Ajpi opinó que sería una medida responsable si se maneja con visión de país. No obstante, advirtió sobre el riesgo de comprometer recursos sin garantizar el pago futuro. “No podemos aprobar créditos sin nombre y apellido, como hizo este gobierno con el de resiliencia climática, que fue para gasto corriente”, señaló.
Actualmente, en el Senado hay 2 créditos pendientes de tratamiento, uno de 150 millones y otro de 200 millones de dólares. Ambos se encuentran en pausa a la espera de informes detallados de las comisiones.
Reflexiones sobre su gestión
Finalmente, al hacer una evaluación de su gestión legislativa, Ajpi reconoció que se retira “un poco frustrado” por la división dentro de su frente político. Si bien destacó el trabajo realizado en el Senado, lamentó que muchas propuestas no hayan avanzado por la falta de unidad y coordinación con la Cámara de Diputados.
Reprochó la posibilidad de que algunos órganos del Estado busquen una autoprórroga sin consenso legislativo y anticipó que la próxima Asamblea deberá resolver la elección de autoridades del Órgano Electoral.
Ajpi concluyó asegurando que, aunque se va con tranquilidad, no está satisfecho, y que el trabajo legislativo requiere de verdadera articulación colectiva para ser efectivo.