Bolivia Vota

Oruro Economía Política local

Debate sobre salarios genera tensión en Concejo Municipal de Oruro

Incremento salarial aprobado por el Concejo generó criticas en la población / LA PATRIA
Iván Quispe expresa su desacuerdo con el aumento salarial del 3% aprobado, argumentando que es injustificado en tiempos de crisis económica.

El vicepresidente del Concejo Municipal de Oruro (CMO), Iván Quispe, ha manifestado su desacuerdo con el aumento salarial que fue aprobado en la sesión del 27 de agosto. Quispe argumenta que este incremento no es adecuado y que, en cada gestión, se ha ido aumentando la remuneración de manera injustificada.

Por su parte, el concejal Jesús Cruz también se opone al incremento salarial. Él señala que ya había presentado un informe en mayo en el que rechazaba esta medida, y considera que, en medio de la crisis económica actual, no es prudente llevar a cabo un aumento.

Detalles del incremento salarial

Según Quispe, el aumento es del 3% para los concejales, el alcalde, los secretarios y directores, lo que representa un incremento de 470 bolivianos. Además, el personal de servicio y apoyo del Ejecutivo Municipal recibirá un aumento del 5% desde la escala 6 hacia adelante.

El concejal Quispe votó en contra de la resolución que aprobaba el incremento salarial en la sesión del Concejo Municipal. Ante la prensa, mostró documentos que respaldan su postura. “El alcalde presenta su Plan Operativo Anual (POA) con su incremento salarial faltando horas para que termine la fecha. Entonces, en el día se tiene que aprobar o se tiene que rechazar”, expresó Quispe.

Él añadió que, más allá de cualquier criterio, es importante ser coherentes con lo que se dice y hace, y que debe haber austeridad en la Alcaldía. Por esta razón, Quispe rechazó el incremento salarial en cualquiera de los ramos.

Rechazo al incremento

El concejal Cruz también ha manifestado su rechazo al aumento salarial. Reitera que ya había presentado un informe en mayo en el que se oponía a esta medida. Cruz afirmó que el incremento ya había sido aplicado a los empleados del Ejecutivo Municipal y que el Concejo Municipal se vio obligado a aprobar la nueva escala salarial para evitar que se congelaran las cuentas del municipio.

“Es increíble que como Concejo Municipal rechazamos, y particularmente sigo rechazando mi incremento salarial, porque en época de crisis, ¿cómo queríamos aumentar? Pero obliga al Ejecutivo Municipal porque ya está cancelando”, cuestionó Cruz.

Presiones de juntas vecinales

El concejal también mencionó que las juntas vecinales han estado presionando para que se apruebe el POA 2026. Sin embargo, este plan incluye la nueva escala salarial, lo que ha creado una situación contradictoria. “Las juntas vecinales nos piden aprobar el POA inmediatamente, con una nueva escala salarial”, indicó.

Cruz cuestionó por qué no se reclamó cuando ya estaban cobrando desde el mes de mayo, y que ha habido un incremento retroactivo desde enero. “Entonces, tiene que ser coherente también las juntas vecinales en querer apuntar”, expresó.

Donación del incremento

Ante esta situación, Cruz anunció que, si se ve obligado a recibir el incremento salarial, lo donará. Argumenta que no es el momento adecuado para aumentos salariales en medio de la crisis. “Si por ley obligan a ese tema, ese incremento salarial yo voy a donar, porque en realidad no estamos para incrementarnos en este momento de crisis”, concluyó.

Algunos concejales expresaron si rechazo incremento salarial / LA PATRIA

Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930