Luis Arce, el Presidente de Bolivia, ofreció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2025. En su intervención, criticó el sistema internacional actual, denunció las acciones de Estados Unidos y presentó una agenda de 6 puntos para transformar la arquitectura global.
El mandatario boliviano advirtió que el mundo está atravesando “una de las etapas más peligrosas desde la Segunda Guerra Mundial”. También alertó sobre el riesgo de una “tercera guerra mundial de nuevo tipo” si no se toman medidas urgentes contra la militarización, el intervencionismo y las crecientes desigualdades. Arce afirmó que “el capitalismo en su fase imperialista está recurriendo de nuevo al despliegue de la violencia y el saqueo de los recursos naturales”.
Críticas a Estados Unidos
Durante su discurso, Arce acusó a Washington de utilizar el narcotráfico como pretexto para el despliegue de la Quinta Flota en aguas de América Latina. Calificó esta acción como “provocadora” y con dos objetivos claros: intervenir en Venezuela y recuperar el control geopolítico sobre América Latina y el Caribe. “Esta acción provocadora del imperialismo tiene dos intenciones: primero, la intervención sobre nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela”, aseguró el Presidente.
Bloqueo económico a Cuba
Además, Arce condenó el endurecimiento del bloqueo económico a Cuba, afirmando que Estados Unidos “ya le debe miles de millones de dólares al Estado cubano” por los daños causados por esa política. Cuestionó también el papel de la ONU, a la que acusó de haber sido “secuestrada” por el poder de las grandes potencias. A 80 años de su creación, la organización no ha cumplido con sus objetivos fundacionales.
Desigualdad global y su origen
El Presidente denunció que las causas de esta situación se encuentran en el “dominio salvaje” del sistema capitalista, que ha profundizado la desigualdad global. “En el mundo existe mayor inequidad en la distribución de la riqueza que hace 80 años”, indicó Arce. En este contexto, presentó una propuesta para “reconfigurar el orden multilateral” y poner en el centro la reparación histórica, la paz y la sostenibilidad.
Seis ejes de la propuesta
Los 6 ejes que planteó son: crear una Comisión Internacional de Reparaciones; transformar la Asamblea General en un órgano con resoluciones vinculantes; declarar al planeta “territorio de paz”; reformar el Consejo de Seguridad; impulsar una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra; y rechazar las guerras comerciales.
La intervención de Arce marcó su despedida ante la Asamblea General y sirvió como plataforma para lanzar un mensaje político global. Denunció las intervenciones extranjeras en diversas regiones y responsabilizó a las potencias por la escalada militar que amenaza con desembocar en un nuevo conflicto mundial. “El riesgo de que la paz desaparezca y una tercera guerra mundial enlute al planeta es muy cercano si no reaccionamos a tiempo”, advirtió el mandatario.