El presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Grover García, afirmó este jueves 25 de septiembre que el partido no respaldará a ninguno de los candidatos que competirán en la segunda vuelta electoral. Esta decisión se basa en la consideración de que ambos han faltado a la verdad y distorsionado sus propuestas. La declaración fue realizada en La Paz, en medio de la polémica generada por la detención de Felipe Cáceres y las acusaciones cruzadas sobre presuntos vínculos con el narcotráfico.
García dejó en claro que el actual MAS, que dirige junto a nuevas generaciones del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), no apoyará a ningún candidato que, según sus palabras, “se presta a mentir” durante sus campañas. “Ahí lo hemos visto a (Edmand) Lara. Miente. Primero dice que reconocerán con 2.000 bolivianos a los adultos mayores y luego baja a 500. Así no se construye un país”, afirmó con firmeza.
Negativa a apoyar partidos
Sobre la posibilidad de apoyar a alguno de los partidos en contienda, fue enfático en su negativa. “Hasta ahora, ambos han mentido. Cambian sus propuestas entre la primera y segunda vuelta. No podemos respaldar a candidatos que juegan con el futuro de los profesionales o prometen cosas imposibles como obligar a las empresas a contratar a todos los egresados. Eso es engañar al pueblo”, expresó.
Renovación interna del MAS
García reiteró que el MAS-IPSP atraviesa una etapa de renovación interna y que sus nuevos liderazgos están comprometidos con una política honesta y responsable. “No vamos a ser parte del juego político de los partidos que solo buscan el poder. Nosotros exigimos respeto al pueblo y transparencia en la gestión pública. No más promesas vacías ni manipulación mediática”, declaró.
Acusaciones sobre narcotráfico
En cuanto a las acusaciones que vinculan a su partido con el narcotráfico a raíz del caso Cáceres, García respondió que esas afirmaciones suelen surgir en periodos electorales y exigió a la justicia actuar con imparcialidad y celeridad. “Ese tema debe ser esclarecido por las instancias correspondientes. No se puede seguir usando políticamente este tipo de situaciones para perjudicar al pueblo boliviano”, manifestó.
Rendir cuentas es necesario
Consultado sobre si Evo Morales debería rendir cuentas por presuntas implicaciones en el caso, fue categórico: “Todo el mundo está obligado a rendir cuentas, nadie puede salvarse: ni actuales presidentes, ni exautoridades, ni familiares. El pueblo boliviano espera transparencia y justicia”.
El líder del MAS remarcó que la actual dirección del partido no tiene ningún vínculo con actos ilícitos. “Nosotros somos nuevos dirigentes. No estamos implicados en ningún tipo de narcotráfico. Que quede claro: este es el nuevo MAS, con principios, con respeto al pueblo boliviano”, concluyó García.