El exviceministro Felipe Cáceres ha sido beneficiado con la medida de detención domiciliaria este jueves 25 de septiembre. Esta decisión fue tomada por el juzgado de Ivirgarzama, ubicado en el Trópico de Cochabamba.
Cáceres se encuentra en medio de un proceso judicial relacionado con narcotráfico. Durante la audiencia de medidas cautelares, logró evitar ser enviado a un penal.
Condiciones de la detención
El fallo del juzgado establece que Cáceres cumplirá su detención en su hogar. Tiene derecho a trabajar y no contará con custodia policial. Además, deberá presentarse cada 15 días ante el Ministerio Público. No se ha fijado fianza, lo que le permite mantener cierta normalidad mientras avanza la investigación en su contra.
Aprehensión del exviceministro
Felipe Cáceres fue aprehendido el martes 24 de septiembre en Puerto Villarroel. Esto ocurrió después de que la Policía antidroga descubriera un laboratorio de cristalización de cocaína en una parcela que está vinculada a su empresa de áridos.
El operativo se llevó a cabo en la central 1° de Mayo del sindicato Esmeralda. Las patrullas antidroga identificaron una senda oculta que conducía al predio del exviceministro.
Detalles del laboratorio
Según el informe policial, el laboratorio estaba dividido en distintas áreas de trabajo. Estas incluían diluido, filtrado, secado y prensado, además de un depósito de sustancias líquidas. La instalación estaba diseñada para operar con al menos 10 personas.
Cáceres fue detenido al ser identificado como el propietario del terreno donde se encontró el laboratorio de drogas.
Trayectoria de Cáceres
Durante casi 14 años, Felipe Cáceres ocupó el cargo de viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas en el gobierno de Evo Morales. Su larga trayectoria en el cargo ha sido objeto de atención mediática, especialmente en el contexto de las acusaciones que enfrenta en la actualidad.
LDVY