Bolivia Vota

Combustible Policial Transporte

Transportistas denuncian daños masivos por gasolina adulterada y enviarán muestras al exterior

Imágenes de gasolina de presunta baja calidad compartida por choferes / RR.SS.
Limbert Tancara, ejecutivo del Transporte Libre, denuncia problemas graves en vehículos debido al combustible defectuoso. Acudirá a laboratorios extranjeros para analizar la composición del combustible distribuido en Bolivia.

El ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció este miércoles 24 de septiembre que los vehículos del autotransporte están experimentando serias fallas mecánicas debido al uso de gasolina de presunta baja calidad que se distribuye en el país.

Esta denuncia fue realizada en la ciudad de La Paz y ha generado preocupación en varios sectores, especialmente tras los reportes de averías que, según el dirigente, han superado las 20 unidades en los últimos días.

Problemas con la gasolina

“Imagínense, la gasolina ya no es como antes: es más aceitosa, tiene una densidad más tenue y eso está causando daños a nuestras movilidades”, declaró Tancara. Las fallas más comunes afectan directamente a componentes esenciales del sistema de combustión, como bombas de gasolina, filtros e inyectores.

Tancara aseguró que las características del combustible han cambiado notablemente, hasta el punto de afectar el rendimiento de los vehículos. “Lamentablemente, esta gasolina tiene menos fuerza. Los vehículos pierden potencia y se esfuerzan más para moverse, especialmente en la topografía de La Paz”, explicó.

Demandas de reparación

Ante la magnitud de los daños, que en algunos casos ya han requerido entre 10.000 y 15.000 bolivianos en reparaciones, el ejecutivo exigió una respuesta inmediata por parte de las autoridades. “¿Quién va a pagar el daño y perjuicio que sufre todo el autotransporte?”, cuestionó.

El dirigente atribuyó los problemas a una supuesta alteración en la mezcla del combustible, especialmente por un exceso de etanol anhidro. También cuestionó la confiabilidad de los informes oficiales sobre la calidad del carburante. “Dudamos de la veracidad del informe que dio el Gobierno. En su momento nos dijeron que la gasolina era óptima, incluso respaldada por una universidad, pero la realidad que vivimos es otra”, afirmó.

Investigación internacional

Frente a la falta de confianza en los reportes oficiales, Transporte Libre anunció que enviará muestras del combustible a laboratorios en el extranjero. “Ya hemos tenido contacto con Argentina y Perú para hacer un análisis técnico y químico, y verificar qué calidad de gasolina se está distribuyendo en territorio nacional”, adelantó Tancara, asegurando que esta medida fue tomada en coordinación con las bases del sector.

Según explicó, esta iniciativa busca contar con evidencia científica independiente que pueda sustentar acciones legales o reclamos internacionales. “Trajimos una muestra y lamentablemente la gasolina ya huele más a queroseno. Esto no es solo un problema del transporte público, afecta a toda movilidad que circula en el país”, agregó.

Exigencias ante irregularidades

El Transporte Libre espera que los estudios internacionales revelen con claridad la composición del combustible y anunció que, de confirmarse irregularidades, se exigirá la identificación y sanción de los responsables. “Si confirman que hay una alteración o mezcla indebida, no solo vamos a denunciar, también vamos a exigir responsabilidades penales y administrativas a quienes han permitido esto”, advirtió el dirigente.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930