Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el Producto Interno Bruto (PIB) de Santa Cruz superó los 14.000 millones de dólares en el último año. Esto representa el 30% de la economía boliviana, convirtiéndose en el mayor PIB del país.
El PIB de Santa Cruz ha mostrado un crecimiento constante, aportando un 30% a la economía nacional el año pasado. A pesar de la crisis y del cambio climático que afectó gravemente al sector agropecuario, el PIB logró superar los 14.000 millones de dólares. Esto se destaca en el reporte institucional del IBCE.
sector agropecuario y servicios
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a través de su presidente Klaus Frerking, ha solicitado atención a una agenda agropecuaria que ha sido postergada durante 18 años, en un contexto electoral.
Un 35% del PIB se atribuye al sector agropecuario (21%) y a la industria (14%). Más del 50% del PIB proviene del sector de servicios, donde predomina la actividad empresarial privada.
fuerza del modelo de desarrollo
María Esther Peña, subgerente del IBCE, comentó: “La verdadera fuerza del Modelo de Desarrollo Cruceño no descansa solo en tan importantes sectores, sino en la convicción de que el esfuerzo individual produce la mejora común”. Santa Cruz concentra el 30% de las empresas registradas en Bolivia, lo que evidencia un tejido productivo robusto.

producción agrícola destacada
Durante la campaña agrícola 2023-2024, Santa Cruz produjo casi 18 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 77% del volumen total cultivado en Bolivia, utilizando 3,3 millones de hectáreas. La región se destaca en la producción de alimentos como caña de azúcar, soya y maíz, además de ser líder en producción pecuaria, incluyendo carne bovina y leche.
reclamos del sector agropecuario
Klaus Frerking ha reclamado a la clase política la atención a una agenda agropecuaria que ha estado postergada por 18 años. “No hay seguridad jurídica, ni acceso a tecnología, biotecnología o exportaciones irrestrictas”, advirtió tras una reunión con el candidato Rodrigo Paz. Frerking señaló que manejan un plan enfocado en la producción y el trabajo para garantizar alimentos y gobernabilidad.

proyecciones de producción
Frerking anticipa un salto productivo si se atienden las demandas del sector, proyectando una producción de alimentos que podría alcanzar los 42 millones de toneladas para el año 2034. Además, el sector agropecuario podría aumentar sus ingresos de 3.200 millones a 13.200 millones de dólares.
liderazgo en exportaciones
Según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Santa Cruz lidera las exportaciones no tradicionales, con más del 70% de participación nacional. Oswaldo Barriga destacó que “Santa Cruz es el motor exportador de Bolivia”, señalando que mueve el 60% de la carga de exportación no tradicional del país.