Bolivia Vota

Chile Bolivia Migración

Presidente del Senado chileno defiende regularización de migrantes bolivianos en Chile

El presidente del Senado de Chile Manuel José Ossandón/ Diario UChile
En un video, el presidente del Senado argumenta que la regularización de trabajadores bolivianos es crucial para mejorar su calidad de vida y contribuir a la economía.

El presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, defendió la importancia de avanzar en un proceso de regularización para los migrantes. Esto es especialmente relevante para los trabajadores bolivianos que ya residen en el país. Ossandón se desmarcó de la postura de los principales candidatos presidenciales de la oposición, quienes han rechazado esta medida y han mencionado los costos sociales en el contexto del debate migratorio.

Críticas a candidatos presidenciales

Ossandón criticó al candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL), y afirmó que se equivoca al oponerse a la regularización de la situación de los migrantes. En un video que publicó en sus redes sociales, el senador argumentó que es “muy necesario” regularizar a los trabajadores migrantes, especialmente a los bolivianos que laboran en el sector agrícola de Chile.

El presidente del Senado destacó que regularizar a estos trabajadores no solo les proporcionaría garantías para trabajar, alquilar casas y vivir de manera digna, sino que también representa un aporte significativo para el país.

Posturas de la oposición

Tanto Kaiser como el candidato republicano José Antonio Kast han rechazado la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Esta propuesta sugiere la posibilidad de regularizar a migrantes para satisfacer la creciente demanda de mano de obra en el sector agrícola. La SNA ha advertido que Chile no cuenta con suficiente fuerza laboral y que el desplazamiento internacional por motivos laborales es una tendencia global.

Además, la SNA recordó que la agricultura genera 1 millón de empleos directos y otros 500 mil indirectos en el país. Kaiser respondió que “no va a haber inmigración ilegal premiada en Chile” y criticó que quienes ingresaron de manera ilegal deban regularizar su situación. Kast coincidió en que “la solución no puede ser regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales”.

Aporte de los migrantes

Frente a estas posturas, Ossandón recordó que gran parte de las cerezas que Chile exporta fueron cosechadas por trabajadores bolivianos. Esto, según él, se traduce en empleos, impuestos y progreso para el país. “Es una realidad: están en Chile. Si los regularizamos, las cosas se van a hacer bien”, afirmó.

Ossandón subrayó que los bolivianos que trabajan actualmente en el país son un aporte y no delincuentes. “Es gente buena, y Chile es un país de migrantes”, sostuvo el presidente del Senado. Hizo un llamado a no confundir a los trabajadores agrícolas migrantes con aquellos que cometen delitos y reiteró que los primeros “hoy son un aporte para Chile”.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930