Bolivia Vota

Bolivia Impacto ONU

Bolivia y México refuerzan cooperación bilateral en la ONU

El presidente Luis Arce y el secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, Juan Ramón de la Fuente Ramírez/Facebook Lucho Arce
Durante la Asamblea General de la ONU, los líderes de Bolivia y México destacan los avances en su relación y la importancia de fortalecer la hermandad entre ambos pueblos.

En las Naciones Unidas, los gobiernos de Bolivia y México se reunieron este miércoles para evaluar los avances en su cooperación bilateral. Durante este encuentro, ambos países destacaron la importancia de fortalecer la hermandad entre sus pueblos.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, mantuvieron una reunión bilateral en el marco de la 80.ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Arce calificó como positivo el encuentro con De la Fuente Ramírez y envió “un fraternal saludo” a la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Evaluación de la cooperación

Durante la reunión, ambos líderes evaluaron el progreso de la cooperación entre Bolivia y México. Arce manifestó la necesidad de fortalecer la hermandad entre los pueblos de ambos países, un aspecto fundamental para el desarrollo de sus relaciones bilaterales.

El Presidente boliviano compartió esta información a través de una publicación en su cuenta de Facebook, donde destacó la importancia de la colaboración entre las naciones.

Historia de relaciones bilaterales

Las relaciones bilaterales entre Bolivia y México se establecieron el 21 de noviembre de 1831. En esa fecha, el entonces presidente de Bolivia, Andrés Santa Cruz, envió una carta al vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo de México, Anastasio Bustamante, con el objetivo de estrechar los lazos entre ambos países.

Relación moderna y propositiva

En la actualidad, México y Bolivia disfrutan de una relación moderna, caracterizada por la existencia de mecanismos bilaterales institucionalizados que son activos y propositivos. Además, ambos países están involucrados en proyectos que reflejan una visión conjunta sobre el desarrollo e integración regional.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930