Bolivia Vota

Economía Sociedad

ASFI: Impacto del diferimiento en sistema financiero es solo del 3%

Imagen Referencial / Internet
La ASFI informa que el nuevo proyecto beneficiará a una minoría de prestatarios, especialmente en microcréditos y vivienda social.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha dado a conocer que el diferimiento de créditos, que se propone en un nuevo proyecto de ley, beneficiará solo al 3% de la cartera total del sistema financiero. Este proyecto afectará principalmente a los clientes que tienen microcréditos y créditos de vivienda de interés social.

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el 12 de septiembre de 2025 y actualmente se encuentra en revisión por el Senado. Se espera que este beneficio alcance a más de 1,4 millones de prestatarios en todo el país.

Declaraciones de la ASFI

Pedro Asturizaga, director de Estudios y Publicaciones de la ASFI, comentó que “el impacto alcanzaría al 3% de todo lo que es la cartera de créditos”. Esto indica que el alcance del diferimiento es bastante limitado en comparación con otras iniciativas anteriores.

Ivette Espinoza, directora ejecutiva de la ASFI, explicó que este diferimiento es diferente al que se implementó durante la pandemia de covid-19 en 2020, el cual abarcaba el 100% de la cartera de créditos. En este caso, el diferimiento solo se aplicará a los clientes que tienen microcréditos y créditos de vivienda de interés social.

Impacto del diferimiento

Espinoza también aclaró que “consideramos que el impacto que va a tener no es significativo; por tanto, este alivio que se está dando va a ir a aquellos clientes que están en ejecución y no pueden beneficiarse también de lo que es una reprogramación o un refinanciamiento”. Esto sugiere que el alivio financiero será limitado y específico.

Respuestas del Ministerio de Economía

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, esta iniciativa surge a partir de la solicitud de al menos 12 organizaciones sociales. Marcelo Montenegro, titular de esa cartera, afirmó que el proyecto es “oportuno y responsable, porque protege el derecho a la vivienda de miles de familias, y asegura la continuidad de las micro y pequeñas unidades productivas, que son un motor de la economía”.

Medidas incluidas en el proyecto

El objetivo principal del proyecto es suspender temporalmente los embargos y ejecuciones judiciales relacionados con créditos de vivienda. Además, incluye medidas específicas para los créditos destinados a unidades económicas pequeñas y micro, buscando así brindar un alivio a este sector vulnerable.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930