Bolivia Vota

Internacional Agua Medioambiente

Un estudio advierte sobre el riesgo de extrema escasez de agua en las próximas décadas

Imagen de referencia / Pixabay
La investigación alerta sobre el aumento de episodios de escasez extrema de agua, con regiones vulnerables y una gestión inadecuada.

Las sequías del día cero (DZD), que son episodios de falta extrema de agua, están aumentando considerablemente en frecuencia. Un estudio reciente indica que a finales de este siglo, estas sequías podrían amenazar a 750 millones de personas. En las próximas dos décadas, se prevé que surjan puntos críticos de escasez en regiones como el Mediterráneo.

La investigación realizada por el Instituto de Ciencias Básicas de Corea, que se basa en modelos climáticos, estima que para el año 2100, el riesgo de grave escasez de agua debido al cambio climático afectará a casi tres cuartas partes (74 %) de las regiones propensas a la sequía. Esto incluye áreas que cuentan con grandes embalses, en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el estudio publicado en la revista Nature Communications, se estima que 753 millones de personas, de las cuales 467 millones viven en zonas urbanas como el Mediterráneo, podrían ser vulnerables a una escasez extrema de agua si la temperatura global aumenta 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Regiones más afectadas

La región mediterránea se perfila como la más expuesta entre las zonas urbanas. Por otro lado, el norte y el sur de África, así como algunas partes de Asia, enfrentarán los impactos más severos en áreas rurales. Esto se detalla en un comunicado del mencionado instituto.

El estudio también revela que la frecuencia de las DZD aumentará “considerablemente en las próximas décadas, mucho antes de lo que se había previsto anteriormente”. Esta es la primera estimación conocida de este tipo, que indica que en las décadas de 2020 y 2030 podrían surgir puntos críticos de escasez de agua en el Mediterráneo, el sur de África y algunas zonas de América del Norte.

Imagen de referencia / Pixabay

Intervalos de sequía más cortos

Además, el estudio advierte que el intervalo entre las futuras DZD podría ser más corto que la duración de los eventos mismos. Esto agravaría los riesgos de escasez de agua, ya que limitaría la capacidad de las regiones para recuperarse de la sequía.

Es importante señalar que la investigación no considera el papel del agua subterránea como un amortiguador durante las sequías, lo que podría influir en la gravedad de la situación.

Impacto del calentamiento global

El estudio demuestra que el calentamiento global está provocando y acelerando las condiciones de sequía del día cero en todo el mundo. Incluso si se logra el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados, cientos de millones de personas seguirán enfrentándose a una escasez de agua sin precedentes, según destaca Vecchia Ravinandrasana, la primera autora del estudio.

Los cálculos indican que, debido al aumento de la gravedad del estrés hidrológico, el 14 % de los principales embalses podrían secarse durante sus primeros episodios de DZD. Esto tendría graves repercusiones en los medios de vida de las personas, como señala Christian Franzke, otro de los firmantes del estudio.

Imagen de referencia / Pixabay

Ejemplos de ciudades afectadas

Ciudades como Ciudad del Cabo en 2018 y Chennai en 2019 ya se han acercado a las condiciones de DZD. Esto resalta la creciente vulnerabilidad de los sistemas urbanos de abastecimiento de agua potable y para la agricultura, según se menciona en la nota.

Las sequías del día cero “ya no son un escenario lejano: ya están ocurriendo. Sin una adaptación inmediata y una gestión sostenible del agua, es probable que cientos de millones de personas enfrenten una escasez de agua sin precedentes en el futuro”, concluyó Ravinandrasana.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930