Bolivia Vota

Narcotráfico Bolivia Política

Narcotráfico: senador considera que el Gobierno perdió el control

El senador Félix Ajpi / LA PATRIA
Ajpi destaca la incapacidad del Estado para frenar esta problemática creciente y señala el involucramiento de actores rurales en actividades ilícitas.

El senador Félix Ajpi afirmó que el Estado boliviano ha perdido el control sobre el narcotráfico desde hace varios años. Según él, los esfuerzos actuales son insuficientes ante el avance del crimen organizado. Esta declaración se realizó el martes, 23 de septiembre de 2025, en el contexto de una serie de operativos recientes que han revelado el creciente involucramiento de personas del área rural en actividades ilícitas relacionadas con la cocaína.

Ajpi cuestionó directamente la capacidad del Presidente Luis Arce para controlar la expansión del narcotráfico. “Cada día están encontrando varias cantidades de kilos de cocaína en manos de personas del sector rural”, dijo. Además, advirtió que esta situación no se limita a actores locales, ya que también “vienen desde el extranjero”. Según el legislador, esto refleja una pérdida de control institucional que se ha arrastrado durante años.

Infiltraciones en las fuerzas de seguridad

El senador también expresó su preocupación por la posible complicidad de algunos elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía, quienes estarían proveyendo insumos al narcotráfico. “Eso no es nada particular, siempre ha sucedido eso”, afirmó, cuestionando la capacidad de estas instituciones para controlar a su propio personal. Lamentó la falta de una formación profesional sólida y advirtió que algunos miembros se infiltran con intereses ajenos a sus funciones.

Casos de impunidad

En otro caso mencionado por el senador, citó a una mujer con sentencia por delitos de narcotráfico que circulaba libremente por el trópico de Cochabamba. “De repente esa es la causa para poder proteger también que no entre la policía, que no entre un control suficiente”, dijo. Además, vinculó esta falta de fiscalización con la posible protección de grupos violentos organizados, que, según él, estarían relacionados con el expresidente Evo Morales.

Desconfianza hacia la DEA

Consultado sobre el eventual retorno de la DEA a Bolivia, Ajpi mostró desconfianza. Recordó que durante su juventud, la agencia antidrogas estadounidense operaba en el país, pero, en su opinión, sin resultados positivos. “La DEA va a empezar a sembrar coca en los parques nacionales y la coca de nuestros compañeros va a bajar de precio. Eso es la DEA para mí”, declaró.

Limitaciones en la lucha antidrogas

El senador aclaró que no considera que el gobierno actual haya renunciado completamente a la lucha antidrogas, aunque reconoció las limitaciones. “El delito siempre va adelante… tal vez tenemos personal, pero se necesita equipo”, admitió. Subrayó que el crimen organizado opera con tecnología y financiamiento muy por encima de las capacidades del Estado.

Investigaciones necesarias

Sobre las investigaciones abiertas contra personas vinculadas al entorno de Evo Morales, sostuvo que se debe indagar en todos los sectores donde existan indicios, sin generalizar ni estigmatizar. “Se tiene que investigar todo”, afirmó, destacando que incluso antiguos dirigentes podrían haberse vinculado posteriormente a actividades ilegales.

Rechazo a prórrogas de mandatos

Respecto al debate sobre la suspensión y prórroga de vocales electorales, rechazó cualquier intento de prolongar mandatos más allá de lo que permite la ley. Desautorizó la propuesta impulsada por el senador Pedro Vargas y negó que esta provenga del ala de Andrónico Rodríguez. “Todos tenemos un límite de concluir nuestro mandato”, declaró.

Críticas al viaje de Rodrigo Paz

Finalmente, cuestionó duramente el viaje del político Rodrigo Paz a Estados Unidos, a quien acusó de “arrodillarse” ante una potencia extranjera. Afirmó que no corresponde que un candidato intente negociar garantías de abastecimiento de combustibles con actores internacionales. “Bolivia no necesita arrodillarse a nadie”, concluyó.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930