Bolivia Vota

Política Bolivia

Ministra Prada advierte sobre riesgos de proyecto de ley que pide suspensión de vocales del TSE

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada / ABI Archivo
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, alerta sobre el potencial impacto negativo en las elecciones de 2025 que podría generar el controvertido proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió este martes 23 de septiembre de 2025 sobre los riesgos que implica el proyecto de ley presentado por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas. Esta propuesta busca suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y extender el mandato de las autoridades. Prada afirmó que esto podría abrir la puerta a nuevas elecciones generales, permitiendo la participación de candidatos que actualmente están inhabilitados.

Prada explicó que la iniciativa, presentada el 17 de septiembre, se basa en supuestas irregularidades del TSE al organizar de manera parcial las elecciones judiciales de 2024. Sin embargo, la ministra aseguró que al suspender a los vocales y anular sus actuaciones, se generaría incertidumbre sobre los comicios de 2025. Esto, a su vez, habilitaría a candidatos que actualmente no pueden postularse, lo que pondría en duda la credibilidad del proceso electoral.

“Al cuestionar el accionar de los vocales del TSE y las gestiones que han llevado a cabo, no solo se pondría en tela de juicio las elecciones de 2025, sino que se estaría considerando la posibilidad de realizar nuevas elecciones. Esto podría permitir que se habiliten incluso a quienes están inhabilitados en este momento”, dijo Prada.

Calificaciones y advertencias

La ministra calificó el proyecto como una propuesta “descabellada” y advirtió que detrás de ella existirían “intenciones políticas de ambiciones de poder de algunas personas”, más allá de cualquier justificación legal. Además, sostuvo que este tipo de iniciativas podrían generar conflictos y afectar la estabilidad social, especialmente en un contexto electoral delicado.

El proyecto ya fue incluido en la agenda de comisiones del Senado para su tratamiento, previsto para este martes. Esto ha encendido las alarmas sobre su posible impacto en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre y en la entrega de la presidencia, que está programada para el 8 de noviembre. Prada insistió en que cualquier acción que ponga en duda la legitimidad de los comicios podría desestabilizar el escenario político y generar tensión innecesaria.

Reacciones de analistas y legisladores

Analistas y legisladores también han expresado su preocupación ante esta iniciativa. Marcelo Silva calificó la propuesta como “sin sustento jurídico” y advirtió que podría desestabilizar el proceso electoral. Por su parte, el senador del MAS, Miguel Rejas, señaló que la Comisión de Justicia Plural del Senado está analizando la propuesta desde un enfoque técnico y legal, pero aclaró que no existe consenso ni acuerdo sobre su aprobación.

Sin embargo, ya se anunció que el mismo proyectista solicitó el retiro de la norma y se espera que esto suceda cuando se realice la sesión.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930