Bolivia Vota

ONU Internacional

La ONU inicia su 80ª sesión con desafíos globales urgentes

Comienza la primera sesión plenaria del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. / ONU
Este martes, jefes de Estado de 193 países se reúnen en la Asamblea General de la ONU, discutiendo conflictos y crisis que afectan a la paz y el desarrollo mundial.

Este martes 23 de septiembre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas inició su 80ª sesión en Nueva York. Este evento cuenta con la participación de jefes de Estado y altos representantes de 193 países y regiones. El contexto internacional en el que se desarrolla está marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y crecientes tensiones diplomáticas.

La apertura del foro, como es tradición, comenzó con el discurso de Brasil, seguido por el del país anfitrión, Estados Unidos. A partir de ahí, los oradores se suceden según el rango jerárquico de sus cargos: presidentes, vicepresidentes, primeros ministros, cancilleres y delegados.

Tema central del evento

Bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, los líderes mundiales hacen referencia al tema propuesto antes de centrarse en los asuntos más urgentes de sus regiones. Este año, los temas predominantes incluyen el conflicto en Gaza, la guerra en Ucrania, la crisis humanitaria en Sudán, la situación nuclear de Irán y el impacto global del cambio climático.

Conflicto en Gaza

Gaza ocupa un lugar prioritario en la agenda. El prolongado enfrentamiento entre Israel y Hamas, que está a punto de cumplir 2 años, ha derivado en un colapso de los servicios básicos y un riesgo creciente de hambruna. Se espera en los próximos días la intervención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, participará por videoconferencia, ya que no obtuvo el visado de ingreso a Estados Unidos.

Apoyo a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, también estará presente en busca de apoyo internacional frente a la ofensiva rusa. Por parte de Rusia, será el canciller Serguéi Lavrov quien hable el sábado, con un mensaje centrado en el impacto de las sanciones internacionales y las implicancias del conflicto a escala global.

Situación de Irán

La situación con Irán será otro punto sensible. El presidente Masoud Pezeshkian y el canciller Abbas Araqchi intentarán evitar la restauración de sanciones integrales, cuya fecha límite es el próximo 28 de septiembre de 2025. Se prevén encuentros bilaterales de último momento con potencias occidentales interesadas en mantener restricciones sobre el programa nuclear iraní.

Nueva representación de Siria

Una novedad destacada es la presencia de Ahmed al-Sharaa como nuevo representante de Siria ante la ONU. Esto ocurre tras el derrocamiento de Bashar al-Assad y la instalación de un nuevo gobierno, después de 13 años de guerra civil. Aunque Hay’at Tahrir al-Sham, el grupo encabezado por Sharaa, continúa sancionado, recibió un permiso especial para asistir por su rol en la transición siria.

Crisis en Sudán

Sudán permanece bajo la mirada internacional. Tras más de 2 años de guerra interna entre fuerzas regulares y grupos paramilitares, el país atraviesa una de las crisis de desplazamiento más graves de África. Regiones como Darfur y la ciudad de Al-Fashir son algunas de las más golpeadas.

Impacto del cambio climático

Los efectos del cambio climático serán expuestos por representantes de Estados insulares. Ellos insisten en la urgencia de reforzar los compromisos globales de reducción de emisiones y en la necesidad de financiamiento internacional para su adaptación frente al aumento del nivel del mar y fenómenos extremos.

Igualdad de género

La igualdad de género tendrá un espacio central en el marco del 30º aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995. En este evento se consolidó la consigna “los derechos de las mujeres son derechos humanos”. Se anticipan mensajes que apuntan a reforzar la participación política, económica y social de las mujeres a nivel global.

Intervención de Venezuela

En cuanto a Venezuela, el canciller Yván Gil abordará la preocupación del gobierno de Nicolás Maduro por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. También se mencionarán las recientes incursiones contra embarcaciones vinculadas a redes criminales. Caracas considera estos hechos una amenaza directa a la estabilidad de la región.

Entidades observadoras

También está prevista la intervención de entidades con estatus de observador, como la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea. Aunque no son miembros plenos, disponen de espacio para expresar sus posiciones ante el pleno.

Sucesión del secretario general

Al margen de los discursos, comienzan las especulaciones sobre la futura sucesión del secretario general António Guterres. Su mandato expira el 31 de diciembre de 2026. El proceso requerirá consenso entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y una votación posterior en la Asamblea General.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930