Un grupo de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) para que excluyan a Israel de las competiciones internacionales de fútbol.
Esta solicitud surge como respuesta a los ataques que los expertos califican de genocidio por parte de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. Los especialistas advierten que el deporte no puede permanecer indiferente ante violaciones masivas de derechos humanos, ya que hacerlo implicaría normalizar injusticias.
El papel del deporte
En un comunicado conjunto, los relatores enfatizaron que ignorar estos abusos equivaldría a colaborar indirectamente con las violaciones. “El deporte debe rechazar la idea de que todo puede seguir igual”, afirmaron e instaron a las federaciones internacionales a asumir un rol activo frente a la crisis humanitaria y a tomar medidas contundentes.
Imperativo legal y moral
Francesca Albanese, relatora para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, destacó que existe un imperativo legal y moral para adoptar todas las medidas necesarias que permitan detener el genocidio en Gaza de manera inmediata. No actuar sería una falta grave frente a la comunidad internacional.
Los expertos recordaron que una investigación de la ONU ya catalogó los abusos cometidos en Gaza como genocidio. Además, advirtieron que ni las organizaciones deportivas ni los países que organizan competiciones pueden permanecer neutrales. La indiferencia frente a estos hechos sería una forma de avalar la violencia y socavar la justicia.
Boicot al Estado de Israel
Asimismo, indicaron que el boicot debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores, quienes “no pueden soportar las consecuencias de las decisiones que toman sus gobiernos”. Agregaron que las selecciones nacionales de Estados responsables de violaciones graves de derechos humanos pueden y deben ser suspendidas, tal como ha ocurrido en situaciones similares en el pasado.