El Instituto Nacional de Oftalmología de La Paz ha suspendido todas las cirugías de cataratas, retina y otros procedimientos debido a que sus equipos están inoperativos. El médico Juan Alfonso Russo ha advertido que varios pacientes corren el riesgo de perder la visión si no son intervenidos de manera urgente.
Equipos obsoletos y falta de inversión
El director del instituto, Pablo Sotelo, ha reconocido que los equipos no han sido renovados en 15 años. Además, anunció que se realizará una compra de emergencia para diciembre de este año.
Russo ha señalado que tiene cinco pacientes que, si no son intervenidos pronto, perderán la vista. “¿Qué vamos a hacer con ellos? ¿Esperar hasta diciembre? Las máquinas no funcionan. Hace tres años teníamos cuatro y ahora ninguna sirve”, declaró el médico.
Denuncias sobre la situación actual
El médico también denunció que las autoridades no han cumplido con la reparación de los equipos. “Es mentira lo que dijeron sobre que las van a arreglar la siguiente semana. En estos días se suspenderán entre 120 y 130 cirugías”, afirmó.
Otra especialista del área de emergencias del instituto indicó que esta situación no es nueva. “Las máquinas obsoletas dejaron de servir hace tiempo. Ahora los pacientes deben esperar dos o tres meses para ser operados, cuando su pronóstico empeora cada día”, comentó.
Suspensión de procedimientos
Por su parte, Sotelo explicó que se han suspendido alrededor de 30 procedimientos tanto de segmento anterior como posterior. Esto ha generado una crisis operativa que afecta directamente a los pacientes.
Sotelo también informó que están realizando una compra de emergencia inscrita en el Sicoes. “Si todo sale bien, en la primera quincena de diciembre contaremos con un equipo de última generación. Mientras tanto, haremos lo posible por rehabilitar los equipos actuales”, agregó.
Necesidad de inversión urgente
La falta de mantenimiento y renovación ha llevado al Instituto a una crisis operativa que impacta a los pacientes, quienes enfrentan demoras significativas en sus tratamientos. Esta situación resalta la necesidad urgente de inversión en infraestructura médica para garantizar el acceso oportuno a servicios oftalmológicos esenciales.
/KMMN