Bolivia Vota

Internacional Noticias Trata y Tráfico

Día Internacional contra la Trata: Un llamado a la acción y empatía global

Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas/ Vatican News
Este 23 de septiembre se conmemora una fecha crucial para concientizar sobre la trata de personas, un delito que afecta a millones en todo el mundo.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Esta fecha fue establecida en 1999 por la Coalición Contra el Tráfico de Personas en Bangladesh. Su objetivo es crear conciencia sobre la trata de personas, un delito que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes en todo el mundo.

Además, esta conmemoración recuerda la promulgación de la Ley Palacios en Argentina en 1913, que fue la primera legislación contra la prostitución infantil.

La trata de personas

La trata de personas con fines de explotación sexual es una forma de violencia que atenta contra la libertad y dignidad de las víctimas. Se estima que en el mundo hay 1.8 millones de personas que son víctimas de delitos de trata para explotación sexual. Este delito es comparable al tráfico de drogas y armas.

Compromiso colectivo

La conmemoración del 23 de septiembre invita a los Estados, organizaciones y a la sociedad a reforzar políticas de prevención, protección y acceso a la justicia. Al mismo tiempo, busca generar conciencia ciudadana para reconocer señales y denunciar situaciones de explotación. Recordar esta fecha es un llamado a la acción, ya que la lucha contra la trata requiere un compromiso colectivo.

Conferencias mundiales

Desde su establecimiento, el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas ha sido promovido por conferencias mundiales. En enero de 1999, tuvo lugar una conferencia en Dhaka, Bangladesh, donde se coordinó este esfuerzo global.

Formas de explotación

La trata consiste en la compra, venta y explotación de niños y adultos para diversos fines, como el tráfico de órganos o trabajos forzados. La explotación sexual es el destino más frecuente para niñas y mujeres. Los traficantes se aprovechan de situaciones como la pobreza, la falta de educación o desastres naturales para sustraer a las víctimas.

Crisis migratorias

Las crisis migratorias han sido aprovechadas por redes delictivas que actúan contra los más vulnerables. Se ha observado un aumento en los casos de desapariciones de niñas y mujeres nigerianas que parten desde Libia en busca de una vida mejor, y que pueden ser destinadas a la explotación sexual.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930