Bolivia Vota

Medio Ambiente Bolivia Europa Incendios

Bolivia y Unión Europea impulsan cooperación en prevención de incendios

La reunión del ministro Álvaro Ruiz con representantes de la Unión Europea / MMyA
La coordinación con la Unión Europea busca fortalecer acciones conjuntas en la prevención de incendios, gestión del agua y financiamiento climático.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este martes 23 de septiembre que tuvo una reunión con representantes de la Unión Europea (UE). El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones para la prevención de incendios forestales, el financiamiento climático y la gestión sostenible de los recursos hídricos. Con esta reunión, se reafirmó la voluntad de ambas partes para fortalecer el trabajo conjunto en temas ambientales.

En la cita participaron Enrique de Loma, jefe de la Sección de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Hondrat, oficial de Programas, y Hernán Benchaya, responsable del equipo de Asistencia Técnica Internacional. La presencia de estos representantes permitió consolidar los compromisos que se habían asumido en encuentros anteriores.

Avances en el control de incendios

Ruiz destacó los avances que se han logrado en el control de incendios forestales. Mencionó que este trabajo está liderado por la Dirección Forestal y el Centro de Monitoreo del Ministerio, lo que ha generado resultados concretos en la gestión de estos recursos.

Mecanismos de financiamiento sostenible

Además, el ministro explicó que se revisaron los mecanismos de financiamiento sostenible. En este contexto, mencionó los bonos verdes, los créditos de naturaleza y los mercados de carbono. Estas herramientas son fundamentales para canalizar inversiones hacia proyectos que buscan mitigar y adaptarse al cambio climático.

Reglamento de Deforestación Cero

El encuentro también permitió discutir la preparación del país ante el Reglamento de Deforestación Cero de la UE. Según Ruiz, este marco normativo abrirá la posibilidad de demostrar la sostenibilidad de la producción boliviana y, al mismo tiempo, facilitará el acceso a mercados internacionales. Con esto, se busca reforzar la protección de los bosques y garantizar la seguridad alimentaria.

Apoyo europeo y nuevas iniciativas

Asimismo, se resaltó el respaldo europeo a través del Apoyo Presupuestario Sectorial. A esto se suma la próxima implementación del plan Euroclima 2025-2026, que tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional e impulsar nuevas iniciativas climáticas tanto en Bolivia como en América Latina.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930