El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, fue aprehendido en un operativo antidrogas. Este operativo se llevó a cabo en la Central Primero de Mayo del Sindicato Esmeralda, ubicada en Puerto Villarroel, Cochabamba, durante la madrugada del martes 23 de septiembre de 2025.
Las patrullas antidroga realizaron una intervención en una senda que ocultaba un laboratorio. Según el periodista Jhon Arandia, quien confirmó la información a través de sus redes sociales, dos patrullas estaban realizando un rastrillaje cuando identificaron una senda trillada que se adentraba en el monte.
A unos 80 metros de la senda, camuflado entre la maleza, se encontró un laboratorio de cristalización que contaba con distintas áreas de producción. Las áreas halladas incluyen diluido, cernido y filtrado, conocido como “discoteca”; filtrado de acetato y destilación de ácido; secado y prensado; así como un depósito de sustancias líquidas.
Además, se descubrió un reactor industrial que tiene una capacidad instalada para al menos diez personas. Tras el rastrillaje, a unos 500 metros del lugar, se identificó a Felipe Cáceres como el propietario del predio donde estaba ubicado el laboratorio. Por esta razón, se procedió a su aprehensión.

Falta de reporte oficial
Hasta el momento, no hay un reporte oficial sobre la aprehensión de Cáceres y se espera un informe de las autoridades antidroga. Cabe recordar que Cáceres fue un alto dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ocupó el cargo de alcalde de Villa Tunari. También se desempeñó como viceministro desde 2006 hasta noviembre de 2019.
Conexiones con otros casos
Esta aprehensión se suma a la de Elba Terán, quien es hermana de la exdirigente del MAS, Margarita Terán. Elba fue aprehendida el domingo en un operativo antidroga en Chipiriri Villa Tunari, donde transportaba 10 kilos de droga. El senador Leonardo Loza aseguró que Terán ya no es dirigente del MAS y que solo se busca involucrar al expresidente Evo Morales.
/KMMN