La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se presentó este lunes 22 de septiembre ante el Ministerio Público en Sucre para rendir un informe testifical dentro de la investigación del caso de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).
Los vocales del TSE acudieron como testigos con el objetivo de aclarar denuncias que señalaban un supuesto acceso indebido de Agetic a los sistemas del ente electoral. Esto busca despejar dudas sobre la transparencia del proceso electoral.
Durante su declaración, el vocal Gustavo Ávila negó categóricamente las acusaciones y afirmó que no existen evidencias técnicas ni documentales que respalden las versiones sobre el supuesto ingreso. Además, remarcó que estas denuncias carecen de sustento y no cuentan con pruebas que las respalden.
“Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no tiene ninguna prueba”, señaló el vocal.
Ejercicio de transparencia
Ávila explicó que la comparecencia forma parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas frente a la ciudadanía. Por ello, aclaró que la presencia de los vocales en Sucre buscó brindar claridad sobre los hechos y reforzar la confianza en las instituciones, cumpliendo así con su responsabilidad institucional.
El TSE recordó que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad. Cualquier intento de desinformación será respondido con información verificada y accesible al público.
Compromiso con la legalidad
Además, enfatizó que la institución mantiene un control permanente para garantizar la integridad de los procesos electorales y la protección de los datos.
Con la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, a pocas semanas, la institución reafirmó su compromiso de asegurar un proceso confiable, transparente y completamente ajustado a la ley.
Asimismo, destacó que la prioridad es mantener la legalidad y la transparencia institucional, ofreciendo certeza a la ciudadanía sobre el desarrollo del balotaje.
LDVY