El coliseo Las Américas, ubicado en la zona Sur de la ciudad de Oruro, fue escenario de un emotivo festival de para-taekwondo dedicado al deporte inclusivo y a la participación activa de personas con discapacidad. La actividad congregó a clubes locales del municipio, delegaciones de Challapata y al equipo de Olimpiadas Especiales de Cochabamba, quienes se unieron en una jornada cargada de disciplina, esfuerzo y valores deportivos.
El evento se desarrolló en cuatro modalidades: kiorugui (combate), poomsae (formas), kioppa (rotura) y estilo libre, demostrando la diversidad y riqueza de esta disciplina que se adapta a las capacidades de cada participante.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia de autoridades como el cónsul de la República de Corea, la Asamblea Municipal de Deportes y la Unidad de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, instituciones que apoyaron en la dotación de la cancha y los premios para los competidores. Su respaldo permitió garantizar el éxito de la jornada y reforzar la importancia de la inclusión en el deporte.
La Asociación Municipal de Para-Taekwondo de Oruro, organizadora de la actividad, recordó que desarrolla al menos cuatro eventos al año bajo la modalidad de competencia directa con suma de puntos, lo que permite generar un sistema de clasificación justa para los atletas con discapacidad y darles continuidad en su formación deportiva.

Los resultados finales del festival dejaron como ganadores al Centro de Educación Especial fiscal, que se quedó con el primer lugar, seguido por la Escuela de Cochabamba, en tercer lugar la Escuela Abopane. El cuarto lugar fue ocupado por el equipo Quirqui Autistas, que también tuvo una destacada participación.
Más allá de los resultados, el festival fue una verdadera fiesta de integración, donde niños, jóvenes y adultos demostraron que el deporte puede y debe ser un espacio para todos. Cada presentación estuvo marcada por el entusiasmo de los participantes, el aplauso de las familias y el reconocimiento de las autoridades presentes.
Con este tipo de iniciativas, Oruro se consolida como referente en el impulso al deporte inclusivo, ofreciendo igualdad de oportunidades y contribuyendo a derribar barreras en el ámbito competitivo y social. El festival de para-taekwondo no solo fomentó la práctica deportiva, sino que también fortaleció lazos de amistad, respeto y superación personal.