Bolivia Vota

Internacional Perú Sociedad

¿Está Machu Picchu en riesgo de dejar de ser una Maravilla del Mundo?

Machu Picchu / CNN
New7Wonders señala posibles deficiencias en la gestión de Machu Picchu, amenazando su estatus como maravilla mundial. Comunidades locales protestan por monopolios turísticos.

La fundación New7Wonders emitió una advertencia el 14 de septiembre de 2025 sobre el riesgo de que Machu Picchu pierda su estatus como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Esta situación se debe a problemas en su gestión y al impacto del turismo masivo. La alerta coincide con un paro indefinido que ha afectado el acceso al sitio arqueológico, liderado por comunidades locales y transportistas que protestan contra prácticas monopolísticas en el transporte turístico.

Advertencia de New7Wonders

New7Wonders ha señalado que el reconocimiento de Machu Picchu podría ser retirado si no se toman medidas urgentes para abordar varias deficiencias estructurales, sociales y administrativas que afectan la gestión del lugar. La fundación ha expresado su preocupación por la falta de planificación en el turismo, el aumento de precios, las denuncias sobre la venta irregular de boletos, las deficiencias en el transporte terrestre y los conflictos sociales que han aumentado en las últimas semanas.

Paro indefinido y protestas

La situación se ha complicado desde el 14 de septiembre de 2025, cuando comenzó un paro indefinido. Este movimiento es protagonizado por comunidades locales y transportistas tradicionales que se oponen a lo que consideran un “monopolio” en el transporte turístico. Los manifestantes acusan a la empresa concesionaria Consettur de excluir a la mano de obra local y de imponer tarifas injustas.

Como consecuencia de estas protestas, se bloquearon las vías férreas que conectan Cusco con Machu Picchu, lo que resultó en la cancelación masiva de trenes y dejó a más de 1.500 turistas varados en la zona.

Pobladores cortan el tren próximo a Machu Picchu durante la protesta / AFP Archivo

Datos sobre la afluencia turística

El ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, informó que hasta la fecha se han vendido más de 1,4 millones de entradas para Machu Picchu en 2025. Se espera que este año se supere el récord histórico de 1,5 millones de visitantes. Aunque la ciudadela tiene una capacidad oficial para 4.500 personas por día, en temporada alta, que va de junio a noviembre, esta cifra puede llegar a 5.600 visitantes diarios.

Esta sobrecarga ha deteriorado la experiencia turística y ha puesto en riesgo la conservación del sitio arqueológico.

Condiciones para mantener el estatus

New7Wonders ha reiterado que el título de maravilla no es permanente y que su continuidad depende de la implementación de un plan estratégico de transformación. En su comunicado, la fundación recordó que ya había presentado propuestas para mejorar la gestión del santuario, pero las autoridades peruanas no respondieron de manera efectiva.

El director de la fundación, Jean-Paul de la Fuente, enfatizó que “la permanencia de Machu Picchu como maravilla mundial depende de decisiones concretas y urgentes por parte del Estado peruano”.

Turistas esperan evacuación en Ollantaytambo, Perú, el 16 de septiembre 2025 / AP Archivo

Reacción del Gobierno peruano

En respuesta a la advertencia de New7Wonders, el Gobierno de Perú emitió un comunicado el 18 de septiembre de 2025 a través del Ministerio de Cultura. En este documento, se minimizó la advertencia, afirmando que “la Unesco es el único organismo competente para catalogar y preservar el patrimonio cultural y natural”, y que Machu Picchu no está en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

Además, el Gobierno sostuvo que se han tomado medidas inmediatas para garantizar el transporte y las actividades turísticas en el parque.

Impacto en el sector turístico

La postura del Ejecutivo ha generado desconcierto en el sector turístico y hotelero, que teme una pérdida significativa de ingresos si se concreta el retiro del título. Según estimaciones, Machu Picchu genera más de 1.800 millones de dólares anuales en beneficios turísticos.

La falta de coordinación entre instituciones, las quejas recurrentes de los visitantes, la saturación del sitio y la ausencia de una estrategia integral de conservación han sido identificadas como los principales factores que podrían llevar a la pérdida del reconocimiento internacional.

Comunidado del Ministerio de Cultura de Perú / Agencias Archivo

Acuerdo temporal de la Defensoría

La Defensoría del Pueblo logró un acuerdo temporal para liberar las vías bloqueadas durante las protestas; sin embargo, esta medida solo estuvo vigente hasta el 17 de septiembre.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930