Bolivia Vota

Oruro

Chapare: detienen a Elba Terán, cercana al MAS, en posesión de sustancias controladas

La mujer fue detenida en el Chapare/ El deber

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) detuvo el domingo a Elba Terán Gonzales. Al momento de su detención se encontraba con 10 kilos de cocaína ocultos en una vagoneta. La intervención policial se realizó en la zona de Chipiriri, municipio de Villa Tunari, en el corazón del Chapare cochabambino.

La aprehendida es hermana de Margarita Terán, exdirigente cocalera y figura histórica del Movimiento Al Socialismo (MAS), cercana al expresidente Evo Morales.

Elba se transportaba en una vagoneta Nissan X-Trail, color dorado, con placa 3028-TPS. Durante la requisa, los efectivos encontraron diez bolsas de nylon transparente que contenían la sustancia controlada. La acción policial generó tensión en la zona, ya que vecinos comenzaron a lanzar petardos y salieron de sus viviendas, lo que obligó a los agentes a evacuar rápidamente el lugar.

Elba Terán fue trasladada a celdas de la Felcn y fue puesta a disposición del Ministerio Público para que sea investigada.

Terán ya había sido detenida anteriormente con droga. En 2008, ella y su hermana Juana fueron sorprendidas con 147 kilos de cocaína en su domicilio en San Isidro, camino al trópico de Cochabamba.

Aunque fueron procesadas por narcotráfico, estuvieron detenidas solo 100 días antes de recuperar su libertad bajo fianza. Años después, en 2020, un tribunal sentenció a Elba a 15 años de cárcel por tráfico de drogas, aunque nunca se consolidó plenamente su encarcelamiento.

Las sustacias controladas que se encontro / RR.SS

El prontuario de las hermanas Terán no se limita al narcotráfico. En 2000, Margarita Terán fue señalada como autora intelectual del secuestro y asesinato del teniente David Andrade y su esposa Graciela Alfaro durante una protesta cocalera en el Chapare. El caso, que incluyó torturas y violación, sigue sin resolverse del todo después de 19 años.

La nueva detención de Elba Terán, en pleno bastión cocalero del MAS, vuelve a encender cuestionamientos sobre las conexiones entre dirigentes del trópico y el narcotráfico, así como también crea interrogantes por la efectividad de la justicia boliviana para procesar casos que involucran a familias históricamente ligadas al poder político y sindical.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930