Bolivia Vota

Economía Bolivia Economía y Finanzas Negocios

Bolivia, el séptimo país más lento del mundo para abrir empresas

Una empresa en La Paz / Referencial ANV
Un informe revela que en Bolivia se requieren 2.060 horas para abrir una empresa mediana, lo que desincentiva la inversión y favorece la economía informal.

Un nuevo índice internacional ha revelado que se requieren aproximadamente 2.060 horas para abrir una empresa mediana en Bolivia. Esto coloca al país entre los diez más lentos del mundo en este aspecto. La excesiva burocracia que enfrenta Bolivia desincentiva la inversión privada y fomenta prácticas informales.

Este informe es parte del Índice de Burocracia 2025, elaborado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2025 y evaluó la carga administrativa en 21 países. Entre estos, se incluyen 16 países latinoamericanos, dos caribeños y tres europeos, con un enfoque específico en las medianas empresas debido a su relevancia en la generación de empleo formal, innovación y aporte al producto interno bruto.

Según el informe, en Bolivia se requieren aproximadamente 2.060 horas para completar todos los trámites necesarios para abrir una empresa mediana y dejarla operativa dentro del marco legal. Esta cifra equivale a 77 días consecutivos o 231 jornadas laborales de 8 horas.

Posición de Bolivia

Bolivia ocupa el séptimo lugar en la lista de países con más burocracia, superada por Chile, Argentina, Panamá, Perú, Colombia y Guatemala. En contraste, Brasil se posiciona como el país menos burocrático, con solo 284 horas requeridas para el mismo proceso.

El estudio también señala que el tiempo necesario para mantener una empresa en funcionamiento en Bolivia asciende a 1.796 horas anuales. Esto representa 74 días o 224 jornadas laborales. Esta carga administrativa incluye trámites relacionados con impuestos, licencias, certificaciones, administración del empleo y operaciones generales.

Imagen de referecia / El Deber Archivo

Promedio de horas requeridas

En promedio, los países evaluados requieren 1.850 horas para abrir una empresa y 1.577 horas para mantenerla operativa. Esto representa el 76% del tiempo laboral de un empleado al año.

El informe destaca que la excesiva burocracia en Bolivia no solo encarece los costos de operación, sino que también desalienta la formalización y alimenta la informalidad, que en el país supera el 70% del empleo total.

Opinión de expertos

El economista Fernando Romero, citado por El Deber, afirmó que Bolivia es una de las economías más informales del mundo. La complejidad de los trámites administrativos desmotiva a los emprendedores, especialmente a las pequeñas y microempresas, que prefieren operar al margen de la legalidad antes que enfrentar procesos costosos y prolongados.

El Índice de Burocracia 2025 concluyó que simplificar los procedimientos administrativos es fundamental para estimular la competitividad y la confianza empresarial.

Falta de modernización

No obstante, el informe advierte que en Bolivia no existe una voluntad institucional clara para modernizar ni digitalizar los sistemas públicos. Esto perpetúa un modelo de gestión heredado del siglo XX. Las entidades nacionales y subnacionales no han implementado reformas significativas que reduzcan la carga burocrática, lo que limita el desarrollo del sector privado y la atracción de inversiones.

El costo de oportunidad estimado por el estudio para los países analizados asciende a 110.500 millones de dólares anuales, lo que equivale al 13% del PIB conjunto.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930