Bolivia Vota

Internacional Francia

Macron condiciona embajada en Palestina a liberación de rehenes israelíes por Hamas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron / AP
Emmanuel Macron anunció que Francia no abrirá una embajada en un futuro Estado palestino hasta que Hamas libere a los rehenes. La postura se da tras el reconocimiento del Estado palestino por varios países durante la ONU.

Francia ha declarado que no abrirá una embajada en un futuro Estado palestino hasta que Hamas libere a los rehenes israelíes. Esta afirmación fue realizada por el presidente Emmanuel Macron. El anuncio se produce el mismo día en que Reino Unido, Australia y Canadá reconocieron oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El mandatario francés también se opuso a cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina de Gaza. Macron advirtió que “si la condición previa de tal plan es expulsarlos, esto es una locura”. Además, insistió en que ni Francia ni Estados Unidos pueden mostrarse complacientes con propuestas de este tipo.

Reconocimiento coordinado

El anuncio de Macron coincide con el reconocimiento coordinado del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia. Portugal también tenía previsto sumarse a este reconocimiento el mismo domingo. Francia planea formalizar su postura junto a otros países en una cumbre copresidida con Arabia Saudita, programada para el lunes en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

En ese encuentro, una decena de naciones confirmarán su apoyo formal a la soberanía palestina y debatirán el futuro de la solución de dos Estados.

Justificación del reconocimiento

El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión de su país señalando que el reconocimiento busca “revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados”. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, calificó el anuncio como “un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó que Canadá “reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”.

Reacción de Israel

La reacción de Israel fue inmediata. El primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó la creación de un Estado palestino y sostuvo que estos reconocimientos equivalen a recompensar el terrorismo. Netanyahu reiteró que no permitirá la formación de un Estado palestino al oeste del río Jordán.

Contexto del conflicto

El trasfondo de estas decisiones diplomáticas es la intensificación del conflicto en la Franja de Gaza. La ofensiva militar israelí continúa tras el ataque perpetrado por Hamas contra territorio israelí en 2023. En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Israel han optado por reconocer simbólicamente al Estado palestino.

La próxima cumbre en la ONU se perfila como un escenario clave para discutir la viabilidad de la solución de dos Estados y el futuro del conflicto. La negativa de Israel a aceptar la creación de un Estado palestino refleja la persistencia y complejidad del conflicto.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930