Bolivia Vota

Medioambiente Incendios

Gobierno vincula minería ilegal y narcotráfico con incendios en Parque Nacional Noel Kempff

Incendios devastadores y emergencias en el Noel Kempff Mercado / Con Texto
El Gobierno de Bolivia responsabiliza a grupos ilícitos por los incendios forestales que amenazan el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, revelando un grave desafío para la seguridad nacional.

El Gobierno de Bolivia ha denunciado que los incendios forestales en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y en otras regiones del país están relacionados con la minería ilegal y el narcotráfico, lo que representa un desafío de seguridad nacional. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, ha indicado que los incendios muestran un comportamiento inusual y son provocados de manera deliberada. Actualmente, hay siete incendios activos en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba.

A pesar de los esfuerzos realizados por las brigadas y el Comando Conjunto de Respuesta, que utilizan aeronaves y personal en tierra, los focos de calor reaparecen rápidamente. Este patrón sugiere que hay una acción deliberada y persistente detrás de estos incendios, lo que ha llevado a las autoridades a sospechar de grupos ilícitos que utilizan el fuego como herramienta para sus operaciones.

Vínculos con la minería ilegal

La minería ilegal ha crecido en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Para establecer campamentos y acceder a las áreas de extracción, estos grupos recurren a la deforestación y a la quema de vegetación. Además, las rutas de narcotráfico son despejadas con fuego para facilitar el movimiento de mercancías y ocultar sus actividades delictivas.

Ante la creciente evidencia de estos vínculos, el gobierno ha iniciado 17 procesos penales y ha intensificado las labores de control en las zonas afectadas. La lucha por el Parque Nacional Noel Kempff Mercado se ha vuelto tensa. La presencia de grupos criminales en estas áreas protegidas representa una violación de la soberanía del Estado y un desafío directo a la autoridad gubernamental.

Urgencia en la respuesta

La situación actual resalta la urgencia de fortalecer las labores preventivas y de inteligencia. El uso del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios ha sido crucial para la respuesta ante estos siniestros. Sin embargo, la naturaleza del problema exige una estrategia más integral que combine la extinción de incendios con la acción policial y judicial contra las redes criminales que los provocan.

Una guerra contra el fuego

La lucha contra el fuego en Bolivia se ha convertido en una guerra contra la minería ilegal y el narcotráfico. El futuro de los ecosistemas forestales del país depende de la capacidad del Estado para ganar ambas batallas. La coordinación entre las autoridades y la sociedad civil será clave para enfrentar estos desafíos y proteger el medio ambiente.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930