Un reciente operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en el Chapare resultó en la destrucción de un laboratorio de cristalización de cocaína.
La intervención fue llevada a cabo por agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) y culminó con la detención de una persona, así como el decomiso de pasta base. Este operativo también pone de manifiesto la creciente sofisticación de las operaciones de los narcotraficantes en el país.
Detalles del operativo
El operativo se realizó en el sindicato 4 de Septiembre de 2025, ubicado en el municipio de Villa Tunari. Durante la acción, los agentes antidroga destruyeron un laboratorio de cristalización y purificación de cocaína.
El desmantelamiento de este laboratorio se suma a una serie de golpes significativos que las fuerzas de seguridad han asestado al narcotráfico en lo que va del año. En 2025, las autoridades bolivianas han intensificado sus operaciones, enfocándose en desmantelar la infraestructura logística del narcotráfico.
Laboratorios destruidos en 2025
Según informes del Ministerio de Gobierno, hasta la fecha se han destruido un total de 150 laboratorios de producción y purificación de cocaína en todo el país. De estos, al menos 25 eran laboratorios de cristalización, que son instalaciones más complejas y con mayor capacidad de producción.
Estos laboratorios representan una amenaza más seria, ya que transforman la pasta base de cocaína en clorhidrato, la forma más pura y valiosa del estupefaciente, destinada a mercados internacionales.
Tipos de laboratorios desmantelados
La mayoría de los laboratorios desmantelados, más de 120, eran instalaciones rústicas o de “chaco” dedicadas a la producción de pasta base de cocaína. Estas instalaciones se encuentran principalmente en zonas de difícil acceso como el Chapare, el Norte de La Paz y los Yungas.
Estrategia de la Felcn
La Felcn ha implementado una estrategia de “golpe continuo” a la cadena de producción de droga, atacando tanto los cultivos ilícitos de coca como los laboratorios de procesamiento y las rutas de transporte. Las intervenciones a laboratorios como el del sindicato 4 de Septiembre, que a menudo son incinerados en el lugar para evitar su reutilización, se han convertido en una práctica estándar.