Bolivia Vota

Política Bolivia Iglesia Católica

Arzobispo Leigue denuncia la explotación de los pobres en Bolivia durante campañas electorales

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue / CEB
Monseñor René Leigue critica la manipulación política de los más vulnerables durante su homilía, llamando a un cambio urgente.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, realizó un discurso crítico sobre la situación política y social de Bolivia durante una homilía. En su intervención, abordó temas como la explotación de los pobres, la corrupción en la administración pública y la crisis ambiental.

Leigue destacó la “utilización indignante de los pobres” y las “promesas incumplidas”, señalando una práctica política que está profundamente arraigada en el país. Los sectores más vulnerables no son considerados como ciudadanos con derechos, sino como capital electoral que se explota durante las campañas. Esta manipulación perpetúa un ciclo de pobreza y desesperanza, donde las necesidades reales de la gente quedan subordinadas a las ambiciones de los candidatos.

Corrupción en la administración pública

El arzobispo también cuestionó la manera en que se administran los recursos públicos. Su llamado a los gobernantes para que no se olviden de Dios y de los ciudadanos una vez que están en el poder es una crítica implícita a la corrupción y al desvío de fondos. La frase “se habla de Dios y después cuando están ahí se olvidan de todo” hace referencia a la hipocresía política, donde la fe se utiliza como un escudo moral mientras se priorizan intereses personales.

Lecciones sobre el dinero

Leigue analizó el dinero como un “medio, no un fin”, ofreciendo una lección moral sobre la ambición desmedida y haciendo un llamado a la transparencia en la administración pública. Al advertir que la mala gestión de los bienes personales se refleja en la función pública, sugirió que los problemas del país son consecuencia directa de la falta de valores y de la acumulación de riqueza en pocas manos. Afirmó que “los problemas del país no son culpa de Dios, sino de una mala administración”, rechazando el fatalismo y poniendo la responsabilidad sobre los líderes.

Crisis ambiental

La inclusión de la crisis ambiental en su discurso no es un tema secundario. Al pedir a la gente que “sepa administrarla” y no “le echen la culpa a Dios”, Leigue critica la inacción del gobierno y la falta de políticas ambientales. De esta manera, conecta la crisis moral con las crisis sociales y ecológicas, presentando un panorama completo de los desafíos que enfrenta Bolivia.

Un diagnóstico del estado actual

El discurso de monseñor Leigue se presenta como un diagnóstico del estado actual de la política boliviana. Su homilía se proyecta como un manifiesto ético que exige honestidad, transparencia y un compromiso real con el bienestar del pueblo, especialmente con los más vulnerables.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930