Bolivia Vota

Salud Salud Unicef

Unicef destaca peligros de la exposición temprana a pantallas en niños

Entretener a bebés y niños con pantallas no es una buena opción / Unicef
La organización advierte sobre los riesgos de dispositivos digitales en bebés y la necesidad de regulación para proteger su desarrollo.

Unicef ha emitido una advertencia sobre los peligros que conlleva la exposición temprana a dispositivos digitales en bebés y niños. La organización enfatiza la necesidad de establecer regulaciones que protejan el desarrollo integral de los más pequeños. Durante la primera infancia, que es un periodo crítico para el desarrollo del cerebro infantil, la interacción directa con adultos y otros niños es fundamental.

Según Unicef, en los primeros años de vida, el cerebro de los niños no tiene las herramientas necesarias para autorregular el tiempo que pasan frente a las pantallas. Con un número creciente de bebés y niños utilizando dispositivos desde muy temprana edad, los especialistas están pidiendo que se implementen límites, rutinas y prácticas que prioricen la socialización y el juego físico. Por esta razón, los niños dependen completamente de la supervisión de un adulto.

En este contexto, los niños dejan de realizar actividades importantes para su desarrollo integral, como el contacto con sus pares, el juego y la exploración de la naturaleza. El uso excesivo de pantallas puede llevar a dificultades de atención y a una reducción en la capacidad de empatía. Las investigaciones recientes recopiladas por Unicef diferencian entre el entretenimiento mediado por pantallas y la verdadera interacción social y emocional, que es esencial para un crecimiento saludable.

Recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los menores de 2 años no tengan exposición a pantallas. Para los niños de entre 2 y 4 años, se recomienda limitar ese uso a menos de 1 hora diaria. Estas pautas buscan proteger el desarrollo cerebral durante una etapa en la que los niños son especialmente sensibles a los efectos del entorno digital.

La primera infancia es un periodo en el que el aprendizaje se produce principalmente a través de la interacción persona a persona. Los bebés adquieren conocimientos observando y participando en la comunicación con adultos y otros niños. La exposición excesiva a contenidos digitales disminuye estas oportunidades y afecta la capacidad de los niños para reconocer emociones, tanto propias como ajenas.

Importancia del contacto directo

El contacto directo es esencial no solo para el aprendizaje del lenguaje, sino también para el desarrollo de la empatía. Estudios citados por Unicef indican que el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas puede inhibir su capacidad para aprender a interpretar gestos y señales sociales. Actividades como el juego en grupo, la lectura de cuentos y las actividades al aire libre son recomendadas como formas óptimas para enriquecer el desarrollo infantil.

Los adultos deben mantener la calma ante el enojo o desconcierto que puede surgir al limitar el acceso a pantallas. Es fundamental que, cuando se permita el uso de tecnología, siempre haya un adulto presente para guiar, monitorear y responder a cualquier duda o malestar que pueda generar el contenido. Unicef aclara que internet y los dispositivos digitales no pueden sustituir las experiencias adquiridas a través de la convivencia familiar y el intercambio social directo.

Reconocimiento de contenidos perturbadores

Si un niño se encuentra solo frente a una pantalla, es crucial que sepa identificar contenidos perturbadores y que pueda pedir ayuda si se siente incómodo. Las recomendaciones enfatizan la importancia de mantener un equilibrio. El consejo principal es que los adultos supervisen constantemente y fomenten actividades presenciales, juegos y vínculos fuera del entorno digital.

A medida que más bebés son expuestos a dispositivos digitales desde sus primeros momentos de vida, es vital establecer límites claros sobre su uso. La falta de regulación puede tener consecuencias significativas en su desarrollo cognitivo y emocional.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930