Bolivia Vota

Policial Interpol

Proponen reforma legal para detener a fugitivos con notificación roja en Bolivia inmediatamente

El trabajo de Interpol tropieza con muchas trabas en Bolivia / ATB
El coronel Juan Carlos Bazoalto destaca la necesidad de reformar el Código de Procedimiento Penal para permitir detenciones inmediatas de extranjeros con notificación roja y mejorar la seguridad nacional.

El director nacional de Interpol en Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, ha señalado las limitaciones del Código de Procedimiento Penal que dificultan la detención inmediata de extranjeros con notificación roja. Esta situación convierte al país en un “territorio atractivo” para prófugos de organizaciones criminales internacionales. Bazoalto ha propuesto una reforma legal que permitiría la captura directa de estos delincuentes, destacando que actualmente hay alrededor de 400 notificaciones rojas activas en el país.

Limitaciones del código penal

El procedimiento vigente solo permite aprehensiones bajo cuatro causales: delito flagrante, orden judicial, orden fiscal o fuga de un detenido en la cárcel. “Estamos proponiendo incluir un quinto numeral que habilite la detención inmediata de toda persona con notificación roja. Eso permitiría que un juez determine su detención preventiva hasta por 90 días, plazo suficiente para que el país requiriente formalice la extradición”, explicó Bazoalto en una entrevista con el programa ¡Qué Semana! de El Deber.

Bazoalto reconoció que este vacío legal ha dificultado las acciones contra criminales extranjeros. Recordó casos recientes en los que la red Globo de Brasil denunció la presencia de Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, quien es el jefe del Primer Comando de la Capital (PCC) en Santa Cruz, sin que la Policía pudiera actuar de inmediato.

Fugas y demoras en la detención

“Hoy, si identificamos a un delincuente con notificación roja, no podemos detenerlo sin una orden judicial con fines de extradición. Eso retrasa el proceso y en muchos casos el fugitivo desaparece antes de que llegue la convalidación legal”, señaló Bazoalto.

En contraste, países vecinos como Argentina, Perú y Uruguay permiten la aprehensión automática apenas se activa la notificación internacional. Según Bazoalto, esto reduce drásticamente la fuga de prófugos en sus territorios.

Resultados de Interpol Bolivia

A pesar de las limitaciones, Interpol Bolivia ha reportado resultados importantes. En lo que va del año, 70 personas buscadas internacionalmente han sido extraditadas y otras 32 permanecen en penales bolivianos a la espera de ese trámite. Solo esta semana, un boliviano requerido por el Reino Unido por el delito de violación fue arrestado en un operativo en Santa Cruz.

Presencia de prófugos brasileños

En cuanto a la presencia de prófugos brasileños, Bazoalto precisó que el número es “fluctuante”, oscilando entre 80 y 200, ya que muchos utilizan a Bolivia como país de tránsito. “El vacío legal hace que vean en nuestro territorio una oportunidad, pero con la reforma que planteamos, esa percepción podría cambiar”, afirmó.

El director recordó que Interpol no realiza investigaciones criminales, sino que se dedica a la ubicación y localización de prófugos y víctimas de trata.

Función de Interpol en Bolivia

“Cuando hablamos de organizaciones como el PCC, nosotros cruzamos información con las unidades investigativas, pero no tenemos atribuciones jurisdiccionales para abrir procesos. Nuestra función es detectar y notificar”, puntualizó.

Finalmente, Bazoalto insistió en que la modificación al Código de Procedimiento Penal daría a Bolivia una herramienta clave para mejorar la seguridad y dejar de ser vista como un “refugio” para criminales internacionales.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930