Tres de cada diez niños haitianos piensan que asistir a la escuela es una actividad “de alto riesgo” para su seguridad, según un nuevo informe de la organización humanitaria estadounidense World Vision, que fue dado a conocer por EFE.
“La escuela, en lugar de ser un refugio, se ha convertido en un riesgo; el 29.35 % de los niños que hemos entrevistado nos han manifestado esto”, declaró a EFE el director de programas de World Vision en Haití, el doctor Lesly Michaud.
Violaciones en aumento
El documento titulado ‘Una generación viviendo con miedo’ recoge las opiniones de 840 personas, de las cuales 271 son niños y niñas. El informe revela que las violaciones contra este grupo vulnerable han aumentado un 490 % entre 2023 y 2024, en comparación con el periodo anterior.
Control de pandillas en Haití
Según Michaud, la crisis que afecta a la población haitiana, especialmente a los niños, está relacionada con el control que ejercen las pandillas en el país. El director explicó que Puerto Príncipe, la capital de Haití, fue diseñada para albergar a 250,000 habitantes, pero actualmente vive alrededor de 3,000,000 de personas, lo que facilita a las pandillas el control de su territorio.
“Por ejemplo, en la actualidad, el 90 % de esta zona está bajo dominio de las pandillas”, destacó Michaud.
Este escenario crítico convierte a Haití en uno de los países “más peligrosos para la niñez”, ya que más de 600,000 menores de edad se encuentran en áreas donde pueden ser “reclutados fácilmente” por las pandillas.
Además, el director de programas de World Vision en Haití mencionó que, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), “el 50 % de los miembros de las pandillas son niños”.
“Una población joven puede ser una oportunidad, pero también puede ser una amenaza”, indicó Michaud. Explicó que una juventud sin oportunidades representa una amenaza para “la estabilidad, la seguridad y la situación económica del país”.
Corredor seguro para escuelas
Ante esta alarmante situación, World Vision ha hecho un llamado al gobierno haitiano para que “restablezca el estado de derecho” en la nación y para que implemente un “corredor seguro” que permita a los niños asistir a la escuela sin temor.
“El acceso a la escuela es lo más importante para el desarrollo de un país, y es lo que merecen los niños haitianos”, agregó el director de programas de la organización en el país caribeño.
Apoyo de la comunidad internacional
Michaud también extendió un llamado a la comunidad internacional para que se facilite un mayor acceso a fondos “flexibles” y “plurianuales”. Esto tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios básicos de la población y promover “una cooperación concreta”.
World Vision es una organización humanitaria cristiana que ha trabajado en Haití durante aproximadamente 45 años, enfocándose en la superación de la pobreza y el fortalecimiento de las oportunidades de desarrollo para la población.
Según Michaud, alrededor de 400,000 personas se benefician anualmente de los programas de esta entidad, cifra que se logra gracias a la colaboración con los liderazgos de las iglesias en Haití.
“El papel que está jugando la iglesia es crucial, porque, al igual que en World Vision, también promovemos la esperanza”, apuntó.
Como resultado de esta colaboración con las iglesias, se han construido más de 50,000 letrinas para prevenir casos de cólera. Además, se han llevado a cabo proyectos de agua potable y de protección infantil en el país caribeño.
EFE