Bolivia Vota

ONU Bolivia Impacto Noticias

Rodríguez Veltzé asegura que Bolivia sigue sin voz ni voto en la ONU

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé/ RR.SS
La Cancillería boliviana anunció la recuperación del voto en la ONU, pero el expresidente Rodríguez Veltzé destaca que el país aún carece de voz para decisiones esenciales.

Luego de que la Cancillería anunciara el domingo que Bolivia recuperó su derecho al voto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé alertó que el Estado boliviano sigue “sin voz ni voto” para participar de las grandes decisiones en esa organización internacional.

“Y Bolivia sigue sin voz ni voto”, escribió Rodríguez Veltzé en su cuenta de X.

Detalles de la deuda

El vicecanciller Elmer Catarina había informado que, tras una negociación, Bolivia logró cancelar en moneda nacional su deuda y recuperar su derecho al voto.

Sin embargo, el exmandatario también cuestionó los meses de silencio sobre la deuda con la ONU y calificó como “descaro” que justo antes de la Asamblea General anuncian “como logro del gobierno” que se recuperó el voto y el Presidente Luis Arce Catacora viaja a Nueva York.

Pérdida del derecho al voto

En marzo de este año se conoció que el país había perdido su derecho a participar en las votaciones por una deuda de aproximadamente 780 mil dólares estadounidenses, correspondiente a las cuotas impagas de la gestión 2024-2025.

En ese entonces, el exrepresentante permanente de Bolivia ante la ONU Diego Pary confirmó que desde el 1 de enero el país no podía participar en las votaciones del organismo.

Negociaciones para el pago

Catarina explicó que un equipo técnico de varios ministerios negoció el pago y expresó la “mayor voluntad del Estado” de cancelar la deuda pendiente.

El vicecanciller responsabilizó a la Asamblea Legislativa de bloquear el ingreso de recursos en dólares, lo cual impidió la compra de combustible, la circulación de dólares y el cumplimiento de cuotas internacionales.

la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)/ ANF

Proyectos pendientes en la Asamblea

Actualmente, en la Asamblea Legislativa hay más de 1.780 millones de dólares pendientes en proyectos que, al parecer, no se aprobarán durante esta gestión legislativa.

Pese a esas dificultades, Catarina destacó que el Gobierno no se quedó ahí y logró negociar con todos los organismos para hacer el pago en bolivianos.

“Lo estamos haciendo gradualmente, pero ha sido suficiente con Naciones Unidas, y la buena noticia, reitero, ha sido que recuperamos el voto”, subrayó.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930