El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, ha confirmado que el contrato del crédito de 100 millones de dólares otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) vencerá en noviembre de 2025. Sin embargo, la continuidad de este financiamiento dependerá de la decisión del próximo gobierno boliviano, ya que hasta la fecha no se ha registrado ninguna solicitud formal de ampliación por parte de los actuales candidatos presidenciales.
“Si los dos quieren utilizar nuestro crédito, voy a ampliar el contrato más. Si no lo quieren utilizar, voy a terminar este crédito. Eso depende de la decisión del pueblo boliviano”, declaró Onomura en un reciente encuentro con autoridades municipales y medios de comunicación.
El embajador destacó que Japón ha valorado el interés mostrado por el actual gobierno en varias ocasiones para lograr la aprobación del crédito en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, lamentó que el trámite aún no haya sido concluido. En este sentido, recalcó que la disposición del gobierno japonés para ampliar el contrato se mantiene abierta, siempre que exista una solicitud expresa por parte de las nuevas autoridades electas.
Plazos y procedimientos
Consultado sobre un posible plazo para presentar dicha solicitud, Onomura aclaró que no existe un límite estricto: “Eso depende de la solicitación. Podemos ampliar como quiera”. Sin embargo, advirtió que los procedimientos administrativos en Japón son complejos y burocráticos, por lo que una eventual ampliación requerirá tiempo y coordinación.
Interacción con candidatos
Hasta el momento, la embajada no ha recibido ningún acercamiento directo de parte de los dos candidatos en carrera presidencial. No obstante, el diplomático se mostró comprensivo: “Entiendo que los dos candidatos están muy ocupados y enfrentando muchos retos. Espero alguna expresión de sus ideas”.
Nuevos proyectos de cooperación
Más allá del tema del crédito, el embajador reiteró el compromiso de Japón con el desarrollo de Bolivia y anunció nuevos intereses de cooperación bilateral. Entre estos se encuentran proyectos relacionados con la mitigación de la contaminación por mercurio y la prevención de sismos.
Finalmente, Onomura expresó su agradecimiento a los gobiernos municipales, especialmente al municipio de La Guardia, por su colaboración continua en proyectos de desarrollo comunitario. Aseguró que la cooperación japonesa con las entidades locales continuará.