Bolivia Vota

Bolivia Elecciones Política TSE

El TSE sortea más de 210 mil jurados para la segunda vuelta presidencial

vocales del TSE, realizó el sorteo de jurados electorales / LA PATRIA
Este viernes, el Tribunal Supremo Electoral realizó un sorteo en La Paz y otros departamentos, seleccionando a jurados para las elecciones del 19 de octubre.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo este viernes el sorteo de más de 210,000 jurados electorales para la segunda vuelta presidencial que se celebrará el 19 de octubre de 2025. Este evento tuvo lugar en la sede central del TSE en La Paz y se realizó de manera simultánea en los nueve departamentos del país, así como en el exterior.

Durante el sorteo, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, hizo un pronunciamiento en el que rechazó de manera contundente las recientes afirmaciones de algunos actores políticos que cuestionaron la transparencia del proceso electoral sin presentar pruebas concretas.

Detalles del sorteo

El sorteo se realizó en cumplimiento del calendario electoral, seleccionando a más de 204,000 jurados en territorio nacional y 7,364 en 22 países del exterior, donde ya se había llevado a cabo la votación el 17 de agosto de 2025. En Santa Cruz se sortearon 54,690 personas, en La Paz 54,594 y en Cochabamba 38,076.

El proceso respetó los criterios de paridad de género, asegurando que el número de mujeres y hombres seleccionados fuera igual. Además, se excluyó a funcionarios del Órgano Electoral, así como a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.

Proceso tecnológico

El acto de sorteo se llevó a cabo utilizando el sistema informático de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información. Este sistema realizó la puesta en cero de la base de datos y llevó a cabo la selección aleatoria en tan solo 54 segundos. Al finalizar, se imprimió el acta respectiva, que contiene información general sobre el proceso, incluyendo las 1,227 mesas sorteadas en el exterior y el número total de jurados asignados.

Las listas de los jurados seleccionados se publicarán este domingo en la página web del Órgano Electoral (www.oep.org.bo) y también estarán disponibles en la aplicación móvil “Yo Participio”, donde los ciudadanos podrán verificar si han sido elegidos.

Preocupaciones sobre el proceso

Al concluir el acto, Hassenteufel leyó un pronunciamiento institucional en el que la Sala Plena del TSE expresó su preocupación por el resurgimiento del término “fraude” en el discurso político. Esto ocurre a pesar del acuerdo firmado el 10 de septiembre de 2025 entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre, que busca garantizar una campaña limpia y el respeto a los resultados de la segunda vuelta.

El presidente del TSE calificó como infundadas las declaraciones que buscan generar desinformación, advirtiendo que tales afirmaciones afectan la credibilidad del proceso electoral y generan incertidumbre en la ciudadanía.

Observación y transparencia

Hassenteufel recordó que el proceso electoral ha sido acompañado por más de 19 misiones de observación, tanto nacionales como internacionales. Estas misiones han destacado positivamente la implementación del sistema de resultados preliminares (Sirepre) y la apertura del padrón electoral biométrico a partidos y a la sociedad civil.

El presidente subrayó que el TSE ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar la transparencia del proceso electoral.

Amenazas a la democracia

En su pronunciamiento, el titular del TSE también alertó sobre dos situaciones que considera una amenaza directa a la institucionalidad democrática. La primera es una acción de amparo constitucional presentada en Santa Cruz que busca modificar la aplicación del artículo 59 de la Ley 026, que se refiere a la distribución de escaños uninominales y plurinominales.

Hassenteufel afirmó que, si se acepta esta acción, se vulneraría no solo la norma vigente, sino también el principio democrático de proporcionalidad, lo que implicaría una redistribución nacional de curules.

La segunda situación mencionada es un proyecto de ley que, de manera extraoficial, busca suspender a los vocales del TSE y prorrogar los mandatos del Órgano Ejecutivo y Legislativo. Esta iniciativa fue calificada como insensata y peligrosa, con el objetivo de debilitar la institucionalidad del Estado.

Financiamiento y debates presidenciales

Consultado por la prensa, Hassenteufel informó que el Ministerio de Economía está realizando los desembolsos presupuestarios necesarios para organizar el balotaje, de acuerdo con los requerimientos presentados por el TSE. Aunque no se dieron detalles sobre los montos, aseguró que la ejecución se lleva a cabo con normalidad.

En relación a los debates presidenciales, confirmó que el TSE organizará dos encuentros: el primero será el 5 de octubre de 2025, entre candidatos a la vicepresidencia, y el segundo el 12 de octubre de 2025, entre los postulantes a la presidencia. Sin embargo, aclaró que no existe una normativa vigente que obligue a los candidatos a participar, ya que la propuesta legislativa para sancionar su ausencia fue archivada en la Asamblea Legislativa.

Respeto en la campaña electoral

Sobre la posibilidad de que algunos discursos políticos estén cruzando los límites del respeto, Hassenteufel señaló que, aunque no se han registrado expresiones que puedan ser catalogadas formalmente como discursos de odio, algunas declaraciones generan preocupación por su tono y su posible efecto en la convivencia democrática.

Finalmente, reiteró el llamado a las organizaciones políticas para que desarrollen la campaña en un marco de respeto mutuo y responsabilidad democrática. Recordó que la ciudadanía espera de sus líderes una altura política y un compromiso con la paz social. Aseguró que el TSE continuará trabajando para garantizar un proceso electoral transparente, confiable y que refleje la voluntad popular expresada en las urnas.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930